Rossana Chahla: "Si el Ministerio de Salud tiene 100.000 vacunas tiene que aplicarlas, cuidarlas no sirve"
La intendente de San Miguel de Tucumán mantuvo reuniones con el gabinete de Casa de Gobierno para articular el trabajo en conjunto.
Durante la jornada del lunes, la intendente de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, mantuvo reuniones con el gobernador Osvaldo Jaldo y con el Gabinete para desarrollar trabajos en conjuntos.
La intendente habló con el móvil de exterior de Enterate Play 90.5: "Tratamos temas de seguridad como la Patrulla Protección Ciudadana, Centro de Monitoreo y tránsito, no porque las cosas estén mal, sino porque teníamos que hacer trabajos de coordinación", comenzó.
En el marco de la reunión, mencionó que se tocaron los temas principales de cada uno de los ministerios de Tucumán: "Participó el ministro de Justicia, Regino Amado, hablamos sobre los temas principales para trabajar con el Registro Civil", comunicó y agregó sobre el diálogo con el ministerio de Obras Públicas: "Con el ingeniero Marcelo Nazur tratamos una idea, pero no lo concretamos aún. La iniciativa es crear obras pluviales para poder mejorar el sistema de la provincia en caso de inundaciones".
Desarrollo Social ya de por sí da respuesta a todo San Miguel de Tucumán, no hizo falta entrar en diálogo con el ministro Federico Masso. Lo que sí tuvimos es una conclusión de acompañar a la gente, tener refugios nocturnos y ayudar a los ciudadanos durante las inundaciones. Además de lo que pueda donar el municipio
Al momento de expresar los temas tratados con el ministerio de Salud, mencionó que los pedidos son comprendidos por el ministro Luis Medina Ruiz, pero que "las personas de abajo no lo entienden, cambian los directores y la situación se complica".
Se mostró en desacuerdo con la idea de mantener algunas condiciones para aplicar las diferentes vacunas que ofrece el ministerio de Salud: "Tenemos oportunidades perdidas con el tema de las vacunas que no las quieren aplicar, tienen que estar en todas las personas. Si tenemos 100.000 vacunas tenemos que aplicarlas a todas, cuidarlas no sirve, tenemos que articular eso", expresó.
Además, incentivó la búsqueda de mejorar la comunicación entre los ciudadanos y la salud pública: "Lo mismo con los turnos, vamos a los barrios y nos piden que le consigamos turnos ¿Qué hacemos? Queremos articulación, nosotros somos el primer contacto del ciudadano con el estado y nos dicen todo a nosotros. Si el vecino nos pide una prótesis o medicamentos no podemos dejarlo pasar, tenemos que ser el nexo, pero también necesitamos un interlocutor válido que sepa resolver el tema", concluyó.