Reforma laboral: cómo funcionarán las indemnizaciones por despido

El gobierno reglamentó la flexibilización laboral en la Ley Bases.

La reciente reglamentación de la reforma laboral ha traído consigo cambios significativos en el sistema de indemnización por despido. Uno de los aspectos más destacados es la implementación del Fondo de Cese Laboral, una herramienta que busca dar flexibilidad a las empresas y trabajadores para definir un sistema indemnizatorio alternativo al vigente en la Ley de Contrato de Trabajo.

¿Qué es el Fondo de Cese Laboral?

El Fondo de Cese Laboral es una propuesta que ya se aplica en sectores como la construcción, donde la rotación de empleados es alta. Ahora, el objetivo es que este sistema pueda ser adoptado por otros sectores de la economía mediante la negociación colectiva. Este fondo tiene como misión reemplazar la indemnización por antigüedad prevista en la ley, y las empresas y trabajadores podrán acordar las condiciones bajo las cuales se hará el pago de compensaciones al finalizar la relación laboral.

Negociaciones colectivas y sistema alternativo

Este sistema es opcional y será definido dentro de los Convenios Colectivos de Trabajo. De esta manera, se otorga a las partes la posibilidad de elegir entre el sistema indemnizatorio tradicional o el nuevo fondo. El artículo 6° de la reglamentación establece que los empleadores y empleados podrán sustituir la indemnización por antigüedad por otro esquema que acuerden en conjunto.

Parámetros del sistema de cese laboral

El reglamento establece algunos puntos clave para el funcionamiento del sistema:

  • Causales del pago: El sistema debe detallar los motivos por los cuales se realizará el pago de compensación.
  • Montos y modalidades: Se deberán definir los montos y formas de pago de las indemnizaciones en caso de despido.
  • Diferencias según la causa de despido: Se estipularán distintos beneficios en caso de despido sin justa causa.

Además, la reglamentación establece la posibilidad de usar seguros colectivos o individuales para cubrir los pagos. En caso de conflictos, las partes podrán acordar un sistema de mediación o resolución.

Un sistema adaptado a cada sector

Los convenios colectivos podrán diseñar sistemas de cese adaptados a las particularidades de cada actividad o empresa. Esto permite una mayor flexibilidad, pero siempre respetando los principios básicos establecidos en la reglamentación.

Efectos y aplicación del nuevo régimen laboral

Es importante destacar que los montos acordados en el sistema de cese tendrán carácter cancelatorio pleno, es decir, reemplazarán las indemnizaciones tradicionales. Sin embargo, aquellos trabajadores que ya tenían relaciones laborales iniciadas antes de la entrada en vigor del sistema podrán optar por cambiar a este nuevo esquema de manera voluntaria.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Reforma Laboral
Matías Sabate, apoderado de LLA en Tucumán: "Karina Milei vino a fortalecer el equipo libertario en Tucumán"
Política

Matías Sabate, apoderado de LLA en Tucumán: "Karina Milei vino a fortalecer el equipo libertario en Tucumán"

El apoderado de La Libertad Avanza en la provincia destacó la visita de Karina Milei, Martín Menem y Lisandro Catalán. Además, habló de la relación con el gobierno de Jaldo y la necesidad de una reforma electoral.
Milei volvió a descartar una devaluación: "El dólar se tiene que caer como un piano"
Política

Milei volvió a descartar una devaluación: "El dólar se tiene que caer como un piano"

En una entrevista con A24, el presidente también se refirió a la reforma laboral y la edad jubilatoria. ¿Qué dijo?
Nuestras recomendaciones