¿Qué es el sistema D'Hondt y cómo se reparten las bancas en la Legislatura porteña?

Cada dos años, los porteños eligen 30 de los 60 legisladores. El método D'Hondt determina cuántas bancas obtiene cada fuerza política. ¿Favorece a los más votados?

Puntos clave

  • En CABA se renuevan 30 de las 60 bancas legislativas cada 2 años.

  • Se utiliza el sistema D'Hondt, un método proporcional que favorece levemente a las listas más votadas.

  • No hay un piso legal de votos, pero en la práctica se necesita entre un 3% y un 4% para acceder a una banca.

¿Cómo funciona la Legislatura porteña?

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires está compuesta por 60 miembros, y se renueva por mitades cada dos años. Las candidaturas se presentan en listas cerradas y bloqueadas, lo que significa que el orden de los candidatos no se puede modificar al votar.

La distribución de bancas se realiza de forma proporcional al caudal de votos que recibe cada lista. Para ello, se utiliza el sistema D'Hondt.

¿Qué es el sistema D'Hondt y cómo se reparten las bancas en la Legislatura porteña?

¿Qué es el sistema D'Hondt?

El método D'Hondt es un sistema matemático que distribuye bancas según divisiones sucesivas. Así se realiza:

  1. Se toma la cantidad de votos que obtuvo cada lista.

  2. Se divide esa cifra por 1, 2, 3, 4... hasta cubrir las bancas a repartir (en CABA, 30).

  3. Se ordenan todos los cocientes de mayor a menor.

  4. Las 30 bancas se asignan a los cocientes más altos.

Este método tiende a favorecer a las listas más votadas, permitiéndoles obtener una o dos bancas más que en un reparto estrictamente proporcional.

 Ejemplo real: elecciones legislativas CABA 2021

Estos fueron los resultados y la distribución de bancas en las elecciones de 2021:

Fuerza política% de votosBancas obtenidas
Juntos por el Cambio (JxC)46,24%15
Frente de Todos (FdT)25,14%8
La Libertad Avanza (LLA)16,54%5
Frente de Izquierda - Unidad7,82%2
Autodeterminación y Libertad3,01%0

A pesar de superar el 3% de los votos, AyL no obtuvo ninguna banca, ya que sus cocientes no figuraron entre los 30 más altos.

¿Favorece a los ganadores?

Aunque es un sistema proporcional, el D'Hondt suele generar una sobrerrepresentación leve para la lista más votada. Según el politólogo Facundo Cruz:

"D'Hondt premia al ganador, pero no lo convierte en un sistema mayoritario. El efecto es moderado: puede sumar hasta 3 bancas más que en un reparto más estricto".

Por eso, aunque permite que varias fuerzas accedan a representación, el sistema también busca garantizar cierta gobernabilidad y evitar fragmentaciones extremas.

¿Cómo impacta esto en la política porteña?

Según la investigadora del CONICET, María Inés Tula:

"CABA, al tener distrito único y elegir 30 bancas, permite que incluso listas con bajos porcentajes puedan obtener representación. Eso favorece la pluralidad política, aunque el comportamiento electoral puede concentrarse si hay candidatos muy fuertes".

¿Cuándo se aplica?

El sistema D'Hondt será utilizado nuevamente este domingo 18 de mayo de 2025, cuando los porteños elijan 30 nuevos legisladores. La elección servirá para medir fuerzas entre partidos y anticipar escenarios de cara a 2027.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de legislatura porteña
Candidatos que quedaron afuera de la Legislatura porteña en las elecciones 2025
Política

Candidatos que quedaron afuera de la Legislatura porteña en las elecciones 2025

Ramiro Marra, Caruso Lombardi y otros nombres conocidos no lograron superar el piso del 3%.

Elecciones en CABA: cómo quedó repartida la Legislatura porteña tras el triunfo de Adorni
Política

Elecciones en CABA: cómo quedó repartida la Legislatura porteña tras el triunfo de Adorni

Aunque salió segundo en las urnas, el espacio de Leandro Santoro se consolidó como la primera minoría en la Legislatura porteña. El mapa electoral mostró un norte violeta y un sur verde.
Nuestras recomendaciones