Petri prohibió el lenguaje inclusivo en las Fuerzas Armadas

La medida no llegó de manera sorpresiva debido a que la idea del ministro se informó desde el cambio de gobierno nacional.

El Ministerio de Defensa de la Nación emitió una resolución en la que se prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las Fuerzas Armadas y los organismos dependientes de esta cartera. 

La medida, que entrará en vigor de inmediato, establece que los cargos militares no deberán ser modificados bajo ninguna circunstancia, y se advierte que cualquier desviación de esta norma podría acarrear sanciones. 

La resolución, firmada por el ministro Luis Petri, se basa en las disposiciones establecidas por la Constitución Nacional, la Ley N° 23.554 de Defensa Nacional, el Diccionario para la Acción Militar Conjunta y el Glosario de definiciones y abreviaturas. 

En caso de que algún miembro de las Fuerzas Armadas utilice términos como "generala", "sargenta" o "caba", se enfrentará a sanciones por violar estas regulaciones. Aunque la resolución no especifica cuáles serán, se deja claro que habrá consecuencias para quienes no cumplan con estas normas. 

El comunicado enfatiza que aquellos que no respeten estas reglas de comportamiento serán considerados responsables en sus respectivos ámbitos. 

Además, anunciaron que llevarán a cabo una campaña de concientización y capacitación para garantizar una implementación efectiva del nuevo código lingüístico. 

Esta medida no ha sido una sorpresa para la alta dirección militar, ya que la idea de eliminar el lenguaje inclusivo ha estado circulando desde el cambio de gestión nacional. Se argumenta que esta política forma parte de un plan más amplio de reorganización de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de reforzar la disciplina y cumplir con el vocabulario militar establecido.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Luis Petri
Argentina y EE.UU. profundizan cooperación militar: blindados Stryker y radar en Tierra del Fuego en la agenda
Política

Argentina y EE.UU. profundizan cooperación militar: blindados Stryker y radar en Tierra del Fuego en la agenda

El jefe del Comando Sur, almirante Alvin Holsey, mantuvo reuniones clave con Javier Milei y Luis Petri. Analizan la compra de más de 200 vehículos blindados y la reactivación de un radar estratégico.
Bahía Blanca: tragedia y reconstrucción tras el temporal
Actualidad

Bahía Blanca: tragedia y reconstrucción tras el temporal

La ciudad de Bahía Blanca enfrenta una devastadora crisis tras un temporal histórico. Con 13 fallecidos y más de 1300 evacuados, la prioridad es la reconstrucción.
Nuestras recomendaciones