Paro total en fábricas electrónicas de Tierra del Fuego tras el anuncio del Gobierno

La UOM lanzó una huelga por tiempo indeterminado en rechazo a la baja de aranceles que afecta al régimen industrial fueguino.

La decisión del Gobierno nacional de reducir drásticamente los aranceles para la importación de productos electrónicos desató una fuerte reacción en Tierra del Fuego: las empresas electrónicas radicadas en la provincia paralizaron completamente su actividad desde este miércoles. La medida fue dispuesta por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), seccional Río Grande, que lanzó un paro total por tiempo indeterminado.

 Qué anunció el Gobierno

La medida fue informada por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, luego de una conferencia encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. A través de su cuenta en X (ex Twitter), Caputo detalló que:

  • El arancel a la importación de celulares baja del 16% al 8% desde esta semana, y será del 0% a partir de enero de 2026.

  • Se reducen los impuestos internos: del 19% al 9,5% para productos importados y del 9,5% a 0% para los fabricados en Tierra del Fuego.

Caputo celebró los cambios asegurando:

"Con los anuncios de hoy veremos importantes bajas de precios en celulares, TVs, aires acondicionados, consolas de juegos, aluminio. También van a bajar pronto autos, indumentaria y calzado. Es un cambio de país profundo".

Paro total en fábricas electrónicas de Tierra del Fuego tras el anuncio del Gobierno

 La respuesta sindical: paro total en la isla

La UOM Río Grande consideró los anuncios como "un nuevo embate contra la industria nacional y los puestos de trabajo" y lanzó una huelga general inmediata. Además del paro total en las fábricas, se convocó a una movilización en el centro de Río Grande.

En un comunicado, el gremio denunció que la medida oficial:

"Afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia".

El sindicato exigió respuestas tanto del Gobierno provincial de Gustavo Melella como de las empresas radicadas en la isla, y advirtió que la huelga continuará hasta que se garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y los derechos laborales.

Un régimen clave para el empleo en la región

El régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, vigente desde los años 70, permitió el desarrollo de un polo tecnológico que emplea a miles de trabajadores. Los beneficios fiscales fueron la clave para atraer a empresas que ensamblan productos como celulares, televisores y electrodomésticos.

Con las nuevas medidas, el Gobierno nacional apunta a abaratar productos electrónicos para el consumidor, pero a costa de una reestructuración drástica del modelo productivo fueguino, que ahora está en jaque.

 ¿Qué puede pasar ahora?

  • La provincia reclama una mesa de diálogo urgente con Nación.

  • El conflicto podría escalar si no hay respuesta rápida.

  • El impacto en el empleo local y la presión sindical podrían generar efectos políticos más allá de Tierra del Fuego.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UOM
Ensambles en Tierra del Fuego: "No somos un mamarracho, tampoco un curro"
Actualidad

Ensambles en Tierra del Fuego: "No somos un mamarracho, tampoco un curro"

El delegado de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica), Pablo Ibáñez, habló con Enterate Play 90.5
Paro total en Tierra del Fuego contra la baja de aranceles a electrónicos importados
Actualidad

Paro total en Tierra del Fuego contra la baja de aranceles a electrónicos importados

La UOM encabeza la protesta que afecta fábricas, transporte, escuelas y oficinas públicas en toda la provincia.

Nuestras recomendaciones