Empleados públicos deberán capacitarse en primeros auxilios y RCP

Una nueva ley sancionada este miércoles establece que todos los empleados de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Tucumán, entre otros organismos, reciban formación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP).

Este miércoles se sancionó una ley que establece la capacitación obligatoria en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) para todos los empleados públicos de Tucumán, abarcando a los agentes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a los trabajadores de Entes Autárquicos, el Tribunal de Cuentas y la Defensoría del Pueblo. 

Este proyecto de ley, impulsado por los legisladores Hugo Ledesma y Gabriel Yedlin del bloque Justicialista, busca que alrededor de 120.000 empleados adquieran conocimientos vitales que podrán aplicar tanto en el ámbito laboral como en situaciones de emergencia en sus hogares o en la vía pública.

El autor del proyecto, Hugo Ledesma, destacó la importancia de esta medida, subrayando que no implicará un gasto adicional para la Provincia, ya que las capacitaciones serán dictadas por el Siprosa durante el horario laboral. Sin embargo, la ley aún debe ser promulgada por el gobernador Osvaldo Jaldo, numerada y publicada en el Boletín Oficial para entrar en vigencia.

El proyecto también contempla sanciones para quienes se nieguen a realizar las capacitaciones sin una justificación válida. Según el artículo tercero de la ley, aquellos que no cumplan con la formación serán "intimados en forma fehaciente" y, de persistir su negativa, se enfrentarán a sanciones disciplinarias. El Ministerio de Salud será la autoridad encargada de aplicar y supervisar esta normativa.

En los fundamentos de la ley, se resalta que una respuesta inmediata ante emergencias aumenta considerablemente las posibilidades de supervivencia. Por ello, el proyecto asegura el entrenamiento de toda la planta estatal en técnicas de reanimación cardiopulmonar, maniobra de Heimlich, uso de desfibriladores externos automáticos, entre otras.

Gabriel Yedlin, coautor de la iniciativa, señaló que cada año en Argentina unas 40.000 personas mueren por muerte súbita, el 70% de ellas en lugares extrahospitalarios. "Por cada minuto que pasa sin asistencia, la posibilidad de supervivencia disminuye en un 10%", advirtió. También hizo hincapié en la importancia de perder el miedo a brindar ayuda, recordando que existe una ley nacional que exime de responsabilidad a quienes realicen maniobras de reanimación.

Por otro lado, los legisladores también aprobaron una ley que obliga a todos los establecimientos gastronómicos, educativos, recreativos y otros espacios de concurrencia masiva a exhibir carteles explicativos sobre la maniobra de Heimlich. Esta iniciativa, propuesta por el legislador Claudio Viña del bloque Compromiso Tucumán, subraya la importancia de saber realizar esta maniobra, crucial para desobstruir las vías respiratorias en casos de atragantamiento, y así salvar vidas.

En relación a esta última norma, el presidente del bloque Justicialista, Roque Tobías Álvarez, propuso que la Legislatura se encargue de producir los afiches con las instrucciones para ser colocados en todos los establecimientos correspondientes.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones