Moviser SRL y el negocio millonario de la basura en Tucumán: una licitación que destapó sospechas

La firma Moviser SRL quedó envuelta en una fuerte polémica tras perder una licitación clave para el tratamiento de residuos. Sospechas de corrupción, vínculos políticos y cifras millonarias detrás de una trama que salpica a exfuncionarios y empresas.

Un nuevo escándalo político y empresarial sacude a Tucumán y fue tratado y puesto al descubierto al descubierto en el programa EL AVISPERO, conducido por Roque Galeano. El millonario negocio de la basura expone una trama de contrataciones directas, disputas judiciales y sospechas de corrupción que tiene como eje a la empresa Moviser SRL, protagonista durante años de la gestión de residuos sin licitación pública.

El programa de ENTERATE PLAY reveló que esta firma operaba desde hace tiempo en el Consorcio Metropolitano para la Gestión de Residuos, un organismo integrado por seis municipios del Gran San Miguel de Tucumán (Capital, Yerba Buena, Banda del Río Salí, Las Talitas, Tafí Viejo y Alderetes). Allí, Moviser era responsable de la clasificación y disposición final de la basura en las plantas de San Felipe y Obrero Pozo.

Una licitación que expuso una diferencia millonaria

La situación cambió cuando el Consorcio abrió una licitación pública por primera vez para adjudicar el manejo de esas plantas. Se presentaron dos ofertas: por un lado, Moviser SRL, la empresa que venía operando; por el otro, una UTE (Unión Transitoria de Empresas) integrada por E-Sur y Ciajesar, ambas vinculadas a la firma "9 de Julio", encargada de la recolección domiciliaria.

Los números sorprendieron: mientras Moviser ofertó $103.968 millones, la UTE propuso hacerlo por $68.142 millones, una diferencia de casi $35.000 millones. Finalmente, la licitación fue adjudicada a la UTE con el voto de la Capital, Yerba Buena, Alderetes y Tafí Viejo. Las Talitas y Banda del Río Salí votaron por mantener a Moviser.

Reacción judicial, sospechas políticas y antecedentes polémicos

Tras perder la licitación, Moviser recurrió a la Justicia, solicitando una medida cautelar. Desde la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, denuncian presiones políticas y aseguran que la licitación significa un ahorro de casi $600 millones mensuales para el erario público.

Pero el conflicto no es nuevo. El mismo programa ya había denunciado que el Consorcio Metropolitano, durante la gestión anterior de Germán Alfaro, operaba con pagos sin control a cooperativas tercerizadas, liberación de fondos y designaciones a dedo. Uno de los nombres clave fue Héctor Argañaráz, expresidente del consorcio nombrado por Alfaro.

Además, la estructura de Moviser SRL llama la atención. Según su inscripción en AFIP, la empresa declara actividades tan disímiles como transporte de cargas, alquiler de maquinaria pesada, servicios inmobiliarios, movimientos de suelos y tratamiento de residuos no peligrosos. Un abanico de rubros que le permitió insertarse en distintas áreas de contratación estatal.

El interrogante de fondo: ¿quién maneja los millones de la basura?

Mientras el conflicto sigue su curso judicial, una pregunta central permanece: ¿quién controla los fondos millonarios que mueve la basura en Tucumán? Con contratos que superan los 100 mil millones de pesos y múltiples actores políticos involucrados, la gestión de residuos dejó de ser solo un problema ambiental para convertirse en un frente clave de poder y negocios.

Las investigaciones apuntan a que Moviser SRL se consolidó en el sistema sin licitaciones durante años, y que la transparencia impulsada ahora genera resistencias en sectores que hasta hace poco controlaban el negocio sin rendir cuentas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tucumán
Elías de Pérez: "Al gobernador no le importa el turismo"
Política

Elías de Pérez: "Al gobernador no le importa el turismo"

La legisladora criticó el veto que realizó Jaldo a la ley que establecía una alícuota del 1,5% en el impuesto sobre los ingresos brutos.
Mario Dionisi: "El Gobierno no está haciendo nada por la violencia en las escuelas"
Actualidad

Mario Dionisi: "El Gobierno no está haciendo nada por la violencia en las escuelas"

El secretario general de SADOP mencionó que solicitó el diálogo con el Ministerio de Seguridad y que aún espera respuesta.
Nuestras recomendaciones