Milei y Caputo reafirman su estrategia económica a pesar de la turbulencia en los mercados
Caputo enfatizó la estabilidad fiscal y la ausencia de emisión monetaria como pilares de la política económica actual.
En medio de las recientes turbulencias por el dólar, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió enfáticamente el rumbo económico del gobierno de Javier Milei, asegurando que el plan es "inamovible". Durante la reunión del Gabinete, Caputo enfatizó la estabilidad fiscal y la ausencia de emisión monetaria como pilares de la política económica actual. "Tenemos superávit fiscal, comercial y de cuenta corriente. A eso hay que sumar que vamos a emisión cero. Nunca tuvimos en Argentina algo así", destacó Caputo, según fuentes cercanas al encuentro.
El presidente Javier Milei, presente en la reunión, respaldó las afirmaciones de Caputo, reafirmando la convicción en el camino tomado: "Vamos por un buen camino, el plan es el correcto". La jornada fue la primera reunión de alto nivel tras un lunes negro en los mercados, que provocó preocupación en algunos sectores del gobierno y la economía.
Manuel Adorni, vocero presidencial, subrayó la firmeza del gobierno frente a las presiones del mercado y algunos economistas que sugieren una devaluación más agresiva del peso. "No vamos a devaluar y no nos vamos a correr de lo que anunció Caputo", afirmó Adorni en una conferencia de prensa posterior.
La reunión contó con la asistencia de figuras clave del gobierno, incluyendo a la vicepresidenta Victoria Villarruel y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Además, Santiago Caputo, asesor presidencial, mostró su apoyo al ministro de Economía durante la conferencia de prensa del viernes.
A pesar de las críticas y comparaciones con situaciones pasadas, como el anuncio del equipo económico de Mauricio Macri en 2017, Caputo mantuvo su posición, asegurando que la volatilidad del mercado es transitoria y que el plan económico eventualmente demostrará ser el camino correcto.
Algunos colaboradores cercanos a Milei han señalado a figuras políticas, en particular al ex ministro y candidato presidencial Sergio Massa, como posibles instigadores de la reciente turbulencia. Sin embargo, no se han presentado pruebas concluyentes al respecto.