Milei vinculó la legalización del aborto con la baja natalidad: "Se les pasó la mano"
Durante su discurso ante empresarios de AmCham, el Presidente criticó el aborto legal y dijo que la humanidad hoy teme "quedarse sin gente". Además, destacó el equilibrio fiscal y llamó a invertir en Argentina.
En el marco de la cumbre anual de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), el presidente Javier Milei sorprendió con nuevas declaraciones polémicas. Durante su intervención ante empresarios, cuestionó la legalización del aborto y lo relacionó directamente con una disminución en la tasa de natalidad.
"Se les pasó la mano en atacar a la familia, a las dos vidas, y ahora estamos pagándolo con caídas en la tasa de natalidad", afirmó el mandatario, en un tramo de su exposición dedicado al rol demográfico en el desarrollo económico global.
Y fue más allá: "Ahora el miedo es que el mundo se quede sin gente. Lo hubieran pensado antes, nos hubiéramos ahorrado bastantes asesinatos en el vientre de las madres".
Inversión extranjera: "Argentina está baratísima y va a subir como p... de buzo"
En un tono más económico, Milei intentó seducir a los empresarios presentes al asegurar que la Argentina atraviesa un momento ideal para invertir: "Es una excelente oportunidad de compra porque Argentina está baratísima y va a subir como piña de buzo", expresó con su característico estilo.
También proyectó que, si se mantienen las reformas, el país podría convertirse en una de las principales potencias mundiales en 30 años. "Dos tercios de esa mejora se darían en los primeros diez años", afirmó.
Elogios a Caputo y promesas de menor presión impositiva
Milei aprovechó la ocasión para destacar el trabajo del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y subrayó los logros fiscales obtenidos en el inicio de su gestión: "Después de 123 años de tener siempre déficit, fue la primera vez que tuvimos equilibrio financiero, y lo alcanzamos en un mes", remarcó.
El Presidente agregó que uno de los objetivos de su administración es bajar impuestos y hacer que el país "sea el más libre del mundo". Citando una proyección de Caputo, dijo: "Si crecíamos al 6% durante dos mandatos, podríamos devolver cerca de 450.000 millones de dólares. Y si crecemos al 8%, 550.000 millones".
Finalmente, sostuvo que el gasto público fue reducido en más de un 30% sin subir impuestos, consolidando, según él, las bases de un modelo económico que apunta a liberar el mercado y achicar el Estado.