Milei se reunió con el FMI y acordaron que "un equipo viajará a Buenos Aires para tratar un nuevo programa"

La directora del FMI destacó los avances económicos de Argentina bajo el gobierno de Javier Milei y señaló que trabajarán en un nuevo programa la semana que viene para reforzar el crecimiento y la estabilidad.

La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, resaltó los avances del plan económico argentino tras una reunión de 75 minutos con Javier Milei en Washington. Según afirmó, "Argentina ha mostrado un tremendo progreso, con la inflación en baja, estabilización económica y una reducción de la pobreza". Georgieva también destacó que los argentinos "comienzan a percibir los beneficios" de estas políticas.

El encuentro, que tuvo lugar en un hotel de la capital estadounidense, contó con la presencia de Karina Milei, Luis Caputo y Gerardo Werthein, quienes acompañaron al presidente en este importante cónclave.

Un nuevo programa para consolidar el crecimiento

Georgieva adelantó que el FMI y el gobierno argentino ya están trabajando en una nueva hoja de ruta económica que será presentada próximamente al directorio del organismo. "El resultado será una Argentina más dinámica y próspera", afirmó. Además, un equipo del Fondo viajará a Buenos Aires la próxima semana para continuar afinando los detalles del acuerdo.

La directora del FMI enfatizó que el programa busca consolidar la reducción de la inflación y asegurar un crecimiento sostenido, destacando que la economía argentina está superando las expectativas previas del organismo.

¿Cómo avanza el desmantelamiento del cepo?

Uno de los puntos centrales discutidos fue el levantamiento del cepo cambiario. Aunque Georgieva insistió en la necesidad de una mayor flexibilidad en el esquema cambiario, Milei y Caputo propusieron un enfoque cauteloso debido a las reservas negativas del Banco Central. Para facilitar este proceso, el gobierno buscaría un desembolso adicional del FMI que podría oscilar entre 11.000 y 20.000 millones de dólares.

El Fondo también reiteró la importancia de acumular reservas, mejorar la política cambiaria y reforzar las partidas sociales como parte de las reformas estructurales necesarias.

Un camino con apoyo político

El respaldo político del expresidente estadounidense Donald Trump es un factor clave en las negociaciones. La alineación estratégica entre Milei y Trump refuerza la posición de Argentina ante el directorio del FMI, controlado en gran medida por Estados Unidos

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
El Gobierno convocó a Diputados para tratar el DNU de deuda con el FMI
Política

El Gobierno convocó a Diputados para tratar el DNU de deuda con el FMI

El oficialismo busca asegurar la aprobación del decreto con apoyo de PRO y otros bloques aliados. La sesión está prevista para el miércoles a las 10 de la mañana.
Caputo aseguró que el acuerdo con el FMI ya está definido: "El Fondo nunca nos pidió devaluación"
Actualidad

Caputo aseguró que el acuerdo con el FMI ya está definido: "El Fondo nunca nos pidió devaluación"

El ministro adelantó que "están definidos" monto y programa.
Nuestras recomendaciones