Milei pidió votar a Adorni para "ponerle el último clavo al ataúd del kirchnerismo"
El Presidente participó de un acto junto al vocero y candidato en Lugano y llamó a los porteños a apoyarlo el 18 de mayo.
Javier Milei reapareció en la campaña porteña con una fuerte arenga electoral en apoyo a su vocero y candidato a legislador, Manuel Adorni. Desde un acto en Villa Lugano, el Presidente pidió el voto para "ponerle el último clavo al ataúd del kirchnerismo" y aseguró que la Argentina "está creciendo a una tasa del 10%".
El evento se realizó frente al local partidario de La Libertad Avanza, en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. Con pasacalles que decían "Adorni es Milei", el oficialismo buscó reforzar la imagen del Presidente como principal respaldo del candidato. La escena estuvo marcada por banderas violetas, bengalas, cánticos futboleros y hasta un león disfrazado entre los asistentes.
Con Karina Milei a su lado, el mandatario dio un breve discurso de apenas diez minutos. Pese a la mala calidad de sonido, se dirigió a la militancia destacando la recuperación económica y reafirmó su objetivo de eliminar al kirchnerismo. "Adorni es la voz de Milei en la Ciudad", sentenció.
El candidato, por su parte, habló brevemente y pidió el voto para consolidar la derrota del kirchnerismo. El acto había sido postergado por el fallecimiento del papa emérito Benedicto XVI, y cambió el formato de caminata por el de mitin, en uno de los barrios históricamente más favorables al peronismo.
La llegada del Presidente estuvo musicalizada por "Panic Show" de La Renga y contó con un fuerte operativo de seguridad, con inhibidores de drones y un cordón humano de militantes que lo escoltó entre empujones y selfies.
La jornada coincidió con la marcha de la CGT por el Día del Trabajador, pero eso no impidió la llegada de simpatizantes. En las inmediaciones, hubo algunos cruces con vecinos críticos del Gobierno, aunque sin mayores incidentes.
Adorni suspendió una charla prevista en la Universidad de Belgrano, pero continuará su campaña en otras instituciones privadas como la UCA y la Universidad Di Tella, con un cierre previsto en una plaza de la Ciudad.