Milei niega haber contactado a Rovira por Ficha Limpia y busca desactivar el escándalo
Desde el Gobierno aseguran que el Presidente no habló con el líder misionero desde 2022 y apuntan contra Macri por instalar la versión de un pacto.
Javier Milei salió a despegarse de las acusaciones que lo vinculan con un supuesto pacto político para frenar la Ley de Ficha Limpia en el Senado. En la Casa Rosada aseguran que el Presidente no tuvo contacto reciente con el exgobernador de Misiones Carlos Rovira y que el último encuentro entre ambos fue en 2022. Además, niegan que Milei haya pedido articular votos en contra del proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción puedan ser candidatos.
La polémica estalló luego de que los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce -que votaron en contra del proyecto- fueran señalados como piezas clave en la caída de la iniciativa. En el Gobierno niegan que Rovira los haya felicitado por su decisión o que haya recibido instrucciones de Milei. "No hubo mensajes entre ellos", subrayan fuentes oficiales.
Cruces con el PRO y tensiones internas
En Balcarce 50 también apuntaron contra Mauricio Macri, a quien acusan de difundir la versión de un acuerdo entre el oficialismo nacional y la gobernación misionera para frenar Ficha Limpia. Señalan que el expresidente busca sacar rédito electoral y generar internas con Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño. "El PRO quiere hacer campaña con algo que nunca estuvo cerrado", dicen desde el entorno de Milei.
Aunque el Ejecutivo niega una jugada directa para voltear la ley, sí reconocen que no movilizaron a toda la estructura política para asegurar los votos. Según trascendió, preferían postergar el tratamiento de la ley presentada por Silvia Lospennato para después de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.
Acuerdos en pausa y la mirada puesta en el futuro
El traspié en el Senado dejó al descubierto tensiones dentro de La Libertad Avanza. Mientras el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el senador Ezequiel Atauche aseguraban que la votación estaba garantizada, otros sectores advertían que no había consenso. La caída de la ley también expuso los vínculos con la provincia de Misiones, que recibió $16.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) desde que Milei asumió.
A pesar del revés, el Gobierno no planea frenar las negociaciones políticas. Busca retomar el diálogo con el kirchnerismo por un nuevo paquete judicial -que incluye vacantes en la Corte y la Procuración- y cerrar un acuerdo electoral con el PRO en la provincia de Buenos Aires, aunque sin Mauricio Macri. "Ficha Limpia no va a trabar el diálogo", aseguran desde la Rosada.