¿En qué puesto quedó Milei en el ranking de mejores presidentes de Latinoamérica?
El estudio fue realizado por CB Consultora Opinión Pública.
La última encuesta de la CB Consultora Opinión Pública revela los presidentes más populares de Sudamérica durante diciembre de 2024. Javier Milei se destacó con un notable 51,8% de aprobación, alcanzando el primer lugar del ranking. Este resultado subraya un incremento en su popularidad en comparación con noviembre, cuando su aprobación era del 50,2%.
En el segundo lugar se encuentra Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, con una imagen positiva del 49,8%. En el tercer puesto, Santiago Peña de Paraguay obtiene un 46,7% de aprobación, consolidándose como una figura en ascenso en la región.
Gustavo Petro: ¿qué pasó con su popularidad?
El presidente colombiano Gustavo Petro sigue enfrentando dificultades en términos de popularidad. En esta medición de diciembre, Petro ocupa el séptimo lugar con una aprobación del 39,9%, lo que representa una caída respecto al 41,2% obtenido en noviembre.
La encuesta detalla que solo el 18,7% de los colombianos considera su imagen "muy buena", mientras que el 31,8% lo califica de forma "muy mala". Petro se encuentra ahora entre los presidentes peor valorados, junto a figuras como Nicolás Maduro de Venezuela y Dina Boluarte de Perú, quienes ocupan los últimos puestos.
El impacto de los cambios en el ranking presidencial
El informe también resalta que el presidente de Paraguay, Santiago Peña, fue quien experimentó el mayor crecimiento en esta encuesta, con un aumento de 2,0 puntos en su imagen positiva. En cambio, el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva sufrió una caída del 4,3%, aunque se mantiene dentro del top cinco de los más populares de Sudamérica.
Por otro lado, los presidentes peor calificados fueron Dina Boluarte, con solo un 19,7% de imagen positiva, Nicolás Maduro, con 29,5%, y Luis Arce de Bolivia, con 33,6%. Este ranking resalta la volatilidad en la percepción pública de los líderes sudamericanos, especialmente en tiempos de desafíos políticos y económicos.
Este ranking no solo refleja las cifras actuales, sino también la tendencia de cómo la popularidad de los presidentes en Sudamérica cambia mes a mes, dependiendo de sus políticas, su gestión y el contexto social de cada país.