Milei convoca a sesiones extraordinarias sin asegurar votos clave
Se busca eliminar las PASO y completar la Corte, pero el Gobierno no ha negociado con la oposición para sus proyectos estrella.
El presidente Javier Milei ha firmado la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, que comenzarán el 20 de enero. El decreto se publicará el lunes en el Boletín Oficial, con el foco puesto en dos proyectos importantes: la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la designación de nuevos jueces para la Corte Suprema. Además, se incluirán temas como la ley "antimafia" de Patricia Bullrich, el juicio en ausencia y una nueva versión del proyecto Ficha Limpia.
El desafío de los votos
A pesar de la voluntad del Gobierno de aprovechar la estabilidad macroeconómica, no está claro si tiene los votos necesarios para aprobar estas iniciativas. En diciembre y enero, hubo algunos avances, como el apoyo de Jorge Macri a la eliminación de las PASO en la Ciudad de Buenos Aires, con el respaldo de su primo Mauricio Macri. Sin embargo, para lograr la mayoría agravada de 129 votos, Milei necesitará convencer a sectores de la UCR y al peronismo, donde no hay consenso para eliminar las primarias, especialmente en provincias donde el PJ no gobierna.
Dentro del peronismo, aunque hay rumores de que Cristina Kirchner podría apoyar la eliminación de las PASO, no existe una postura unificada. Además, la reforma política que busca cambiar el financiamiento de las campañas electorales ha sido recibida con escepticismo por el PRO, la UCR y el peronismo, ya que propone una mayor apertura a aportes privados con la supuesta promesa de mayor transparencia.
La Corte y otros debates
La designación de jueces para la Corte Suprema será otro punto de fricción. Aunque hubo avances con el dictamen favorable de Lucía Corpacci para Ariel Lijo, obtener los dos tercios de votos necesarios en el Senado sigue siendo un desafío. El peronismo podría negociar a cambio de ampliar el número de miembros de la Corte, entre otras demandas.
Asimismo, la "ley antimafia" enfrenta resistencias, especialmente del peronismo, que ya votó en contra en Diputados. La iniciativa busca endurecer las penas para integrantes de organizaciones delictivas, aplicando la pena máxima a todos los miembros por la simple pertenencia a la banda.
La nueva versión de Ficha Limpia, después de la polémica por la falta de apoyo de los libertarios a la propuesta original del PRO, podría ser una oportunidad para reconciliar posiciones, aunque en el Senado se prevé un panorama complejo debido a la oposición mayoritaria.
En cuanto a la logística, la Cámara de Diputados estará cerrada por obras hasta fin de mes, lo que podría complicar el tratamiento de los proyectos, aunque las comisiones podrían avanzar en el análisis previo.
El Gobierno deberá navegar hábilmente estos desafíos, ya que hasta ahora no ha entablado negociaciones formales con la oposición, y muchos legisladores se encuentran de vacaciones, lo que podría afectar la asistencia y el apoyo a las propuestas del Ejecutivo.