Milei celebró el fin del cepo cambiario y apuntó contra Macri por haber impuesto las restricciones
El Presidente le hizo fuertes cuestionamientos a la gestión económica del PRO. "Defaultearon la deuda en pesos, algo inédito", remarcó
El presidente Javier Milei anunció con entusiasmo el fin del cepo cambiario y lo calificó como un paso clave hacia una economía más libre. En un mensaje cargado de críticas, apuntó directamente contra la gestión de Mauricio Macri y su exministro Hernán Lacunza por haber instaurado las restricciones en 2019, y los responsabilizó por un hecho que calificó de inédito: el default de la deuda en pesos.
%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 | El presidente @JMilei afirmó que seguirá bajando impuestos en todos los niveles de gobierno, y por ejemplo a nivel municipal celebró la gestión de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: "El intendente que mejor está haciendo esto es Valenzuela, motivo por el cual el Banco... pic.twitter.com/gD3wLhoMOO
— La Derecha Diario (@laderechadiario) April 14, 2025
"Rompimos una de las cadenas más pesadas", sostuvo el mandatario, asegurando que la decisión se tomó sin especulación política y que, a partir de ahora, "no existe más el dólar oficial, hay un único dólar: el de mercado".
Promesas económicas y críticas sin filtro
Durante su intervención, Milei no solo celebró la salida del cepo, sino que también aprovechó para redoblar la apuesta: prometió eliminar la inflación para mediados de 2026. Además, criticó la gestión anterior y al kirchnerismo, acusándolos de haber profundizado las distorsiones económicas con políticas intervencionistas.
No se puede hacer una reforma previsional seria si antes no pasamos a los trabajadores informales al sistema formal, aseguró.
En su tono habitual, lanzó dardos a Cristina Kirchner por sus declaraciones económicas y minimizó el impacto de los paros: "Son fracasos totales. Que prueben hacer uno sin cortar el transporte, a ver cuánta gente para", desafió.
El acuerdo con el FMI y la nueva etapa económica
Según el propio Milei, la liberación del cepo fue posible gracias a la recapitalización del Banco Central, lograda tras un "acuerdo inédito" con el Fondo Monetario Internacional. Explicó que, a diferencia de los gobiernos anteriores, el ajuste se hizo sin subir impuestos ni caer en el "círculo vicioso" de metas incumplidas.
"El FMI no es un banco comercial. Atiende a países con desequilibrios fiscales. Esta vez lo hicimos distinto", afirmó, destacando que la medida se tomó tras meses de trabajo técnico y planificación con su equipo económico.
Con estas decisiones, el Presidente busca marcar el inicio de una etapa económica sin controles cambiarios, con foco en la confianza del mercado y la atracción de inversiones. Según sus palabras, La Libertad Avanza es hoy "mucho más poderosa que el PRO", en un claro mensaje político hacia sus exsocios.