Kicillof suspendió el acto en Mar del Plata tras la seguidilla de inseguridad
La decisión se da en medio de fuertes críticas por la inseguridad y la presión política dentro de Unión por la Patria. El acto iba a realizarse mañana.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, canceló el acto que tenía previsto realizar este sábado en Mar del Plata, donde iba a mostrarse junto a intendentes y seguidores. La decisión se tomó tras la muerte de Matías Paredes, un joven de 26 años que fue baleado por la Policía Bonaerense al ser confundido con el asesino de un kiosquero.
La actividad estaba programada en la explanada del Museo del Mar y buscaba fortalecer la imagen de Kicillof junto a jefes comunales que impulsan su liderazgo dentro del peronismo. Sin embargo, el evento se canceló "por respeto y empatía con la familia" de Paredes, según fuentes de la Gobernación.
El crimen del kiosquero Cristian Velázquez conmocionó a la provincia, y la muerte de Paredes, en un presunto caso de "gatillo fácil", agravó la situación. Los cinco efectivos de la Bonaerense involucrados en el hecho fueron desafectados y detenidos.
El impacto político y la tensión con el gobierno nacional
Kicillof enfrenta críticas por la inseguridad en la provincia, en medio de acusaciones desde el Gobierno nacional. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo instó a "hacerse cargo", mientras que el gobernador responsabilizó a la Nación por el narcotráfico en Buenos Aires.
La suspensión del acto también ocurre en un contexto de tensión política dentro de Unión por la Patria, tras la votación en Diputados sobre la suspensión de las PASO. Kicillof analiza además la posibilidad de desdoblar las elecciones en la provincia, lo que podría generar un quiebre con Cristina Kirchner.
Matías Paredes fue asesinado por agentes de civil que intentaban capturar al homicida del kiosquero. Los efectivos dispararon contra el vehículo en el que viajaba la víctima con sus amigos, quienes intentaron huir al no identificar a los policías. Paredes recibió varios impactos de bala y falleció antes de recibir asistencia médica.
Mientras la investigación avanza, el verdadero sospechoso del crimen del kiosquero, Cristian Monje, fue detenido. La tragedia reavivó el debate sobre la violencia institucional en la provincia y sumó presión sobre la gestión de Kicillof en materia de seguridad.
LEER MÁS: Kicillof acusó al gobierno de Milei de usar la inseguridad como herramienta de campaña