JP Morgan anticipó el impacto en los mercados de una posible alianza entre Milei y el PRO
Tras las elecciones legislativas en CABA, el banco más grande del mundo evaluó un posible acuerdo político entre La Libertad Avanza y el PRO. Según JP Morgan, esta coalición podría reducir la volatilidad cambiaria y generar un escenario favorable para los mercados de cara a los comicios nacionales de octubre.
El banco de inversión JP Morgan, uno de los principales referentes financieros de Wall Street, emitió un análisis clave sobre el panorama político argentino tras las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Según su informe, una eventual alianza entre el oficialismo de Javier Milei y el PRO podría tener un efecto directo en la estabilidad cambiaria y en el clima de los mercados financieros en los próximos meses.
En el reporte, JP Morgan destacó que un acuerdo político entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO no solo podría reducir la volatilidad cambiaria en julio, mes crucial para la inscripción de alianzas electorales, sino también aumentar las probabilidades de un resultado favorable para los mercados en las elecciones de medio término de septiembre. Este contexto anticipa un escenario financiero más predecible de cara a las legislativas nacionales de octubre.
LLA desplazó al PRO de su histórico bastión
Las elecciones legislativas porteñas arrojaron un resultado que sorprendió al espectro político: La Libertad Avanza, con Manuel Adorni a la cabeza, se impuso con el 30,1% de los votos, relegando al frente Vamos Buenos Aires (liderado por Leandro Santoro) al segundo lugar con 27,4%, mientras que el PRO, liderado por Silvia Lospenatto, cayó al tercer puesto con menos del 16%. La participación electoral fue la más baja en 28 años: apenas el 53%.
"El PRO, que gobernó la Ciudad durante 18 años, no logró imponerse en ninguna comuna. El mapa electoral se tiñó de verde y violeta, colores de LLA", subrayó JP Morgan.
Además, el informe señala que el kirchnerismo tuvo un desempeño menor al esperado, lo que refuerza la idea de una creciente polarización entre LLA y el peronismo. Esta dinámica "desplaza a las terceras fuerzas, como el PRO o la UCR, a un segundo plano".
La entidad financiera consideró que, frente al avance de LLA, una alianza con figuras del PRO en la provincia de Buenos Aires podría ser determinante para capitalizar el momentum electoral y afianzar la hegemonía de la derecha a nivel nacional.
"Un entendimiento entre ambos espacios ayudaría a reducir la incertidumbre económica y daría señales positivas a los inversores internacionales", puntualizó el banco.
En esta línea, Milei ya manifestó que "las negociaciones están muy avanzadas" y que su espacio está dispuesto a integrar a todos los dirigentes que abracen las ideas de la libertad, más allá de que cuenten o no con el aval del presidente del PRO, Mauricio Macri.
Tensión interna en la centroderecha
El presidente Javier Milei también lanzó duras críticas contra el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, por haber desdoblado las elecciones, acusándolo de contribuir al bajo nivel de participación. "Quizás Macri deba entender que su momento pasó", disparó.
Por su parte, JP Morgan advirtió que las decisiones tácticas del PRO podrían debilitar aún más su posición si no se produce una coalición estratégica con LLA en los distritos clave, como la provincia de Buenos Aires, donde el kirchnerismo aún conserva fuerza territorial.