Milei enfrentará un Congreso semivacío en su discurso ante la Asamblea Legislativa

Por primera vez desde la vuelta de la democracia, un presidente argentino hablará ante un recinto con asistencia reducida. La ausencia de más de la mitad de los legisladores refleja el fuerte rechazo opositor a la gestión de Javier Milei.

El presidente Javier Milei pronunciará este sábado su segundo discurso ante la Asamblea Legislativa en un contexto marcado por la tensión política y el boicot de la oposición. Se estima que menos del 50% de los 329 legisladores nacionales estarán presentes en el recinto, una señal de la creciente fractura entre el oficialismo y los bloques opositores.

El malestar de los legisladores opositores se debe, entre otros factores, al trato recibido por parte del Ejecutivo, la falta de respeto a las instituciones y las decisiones controvertidas, como los nombramientos de jueces de la Corte Suprema por decreto. Además, la restricción de acceso a fotógrafos y periodistas ha generado un nuevo foco de críticas. Un legislador opositor expresó: "Ya lo hicieron el año pasado, solo muestran al oficialismo y a los militantes libertarios. Si a eso le sumás la restricción a la prensa, nuestra presencia o ausencia no hará diferencia".

Unión por la Patria y otros bloques opositores no estarán

Los primeros en anunciar su ausencia fueron los 34 senadores y 98 diputados de Unión por la Patria, seguidos por los cinco representantes del Frente de Izquierda y diez de los doce integrantes del bloque Democracia para Siempre. A ellos se suman los 16 legisladores que integran el bloque de Miguel Ángel Pichetto y los socialistas santafesinos Esteban Paulón y Mónica Fein, quienes se encuentran en Uruguay por la asunción del presidente Yamandú Orsi.

Desde la Unión Cívica Radical también habrá ausencias significativas. En la Cámara alta, senadores como Martín Lousteau, Maximiliano Abad y Pablo Blanco decidieron no asistir, mientras que en Diputados se prevé la ausencia de al menos 20 legisladores. "No vamos a estar todos, hay mucho malestar en el bloque por la falta de respeto institucional del Gobierno", señaló una fuente radical.

Gobernadores ausentes y un palco semivacío

Además de las bancas vacías en el Congreso, el palco reservado para los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño también presentará una imagen poco habitual. Entre los mandatarios provinciales que no asistirán figuran Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Algunos de ellos argumentaron compromisos en la apertura de sesiones de sus respectivas legislaturas.

Tampoco estarán presentes gobernadores de fuerzas provinciales como Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Rolando Figueroa (Neuquén), mientras que en la Patagonia solo confirmó su asistencia Ignacio Torres (Chubut). En Mendoza, Alfredo Cornejo delegó su representación en el vicegobernador por la celebración de la Vendimia, y Gustavo Valdés (Corrientes) se ausentará por la apertura de sesiones en su provincia.

En el norte del país, los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy) participarán de un foro minero en Canadá. Hugo Passalacqua (Misiones) se encuentra en recuperación médica y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) atenderá agenda provincial.

Hasta el momento, solo tres gobernadores han confirmado su presencia: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Poggi (San Luis).

Un mensaje para los propios en un contexto inédito

Con este panorama, el discurso de Javier Milei se desarrollará en un recinto donde la mayoría de los asistentes serán oficialistas y algunos aliados. La imagen contrasta con las sesiones inaugurales de años anteriores, donde la oposición tenía una presencia activa incluso en contextos de alta polarización.

El formato del evento también ha sido objeto de cuestionamientos. Además de las restricciones a la prensa, opositores han denunciado que la transmisión oficial prioriza mostrar a los seguidores del presidente, limitando la diversidad de enfoques en la cobertura mediática.

La inédita ausencia de más de la mitad de los legisladores en un acto de esta magnitud deja en evidencia las profundas tensiones políticas en Argentina. El boicot opositor no solo marca un rechazo a la gestión de Milei, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro del diálogo institucional en el país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Milei en el Congreso
Las leyes que Milei buscará aprobar en un año electoral: reforma judicial, cupos y más
Política

Las leyes que Milei buscará aprobar en un año electoral: reforma judicial, cupos y más

El presidente presentará un paquete de proyectos en el Congreso, incluyendo la baja de imputabilidad, la "ley de igualdad ante la ley" y la designación de jueces para la Corte Suprema.
Nuestras recomendaciones