Inflación y consumo en picada: el relato económico de Milei entra en crisis, según Gustavo Córdoba
El analista político advirtió que el Gobierno subestima la recesión y pierde apoyo en medio de una caída del consumo sin freno.
El consultor político Gustavo Córdoba alertó esta noche en EL AVISPERO por ENTERATE PLAY que la narrativa económica del gobierno de Javier Milei comienza a "hacer aguas". Según los últimos estudios de su consultora, el 65% de los argentinos percibe que los precios han aumentado fuertemente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la devaluación, y más del 60% considera que la inflación sigue creciendo.
"Esto muestra que se está resintiendo la narrativa económica del Gobierno. Mientras Milei dice que la inflación está controlada, la percepción popular indica lo contrario", explicó Córdoba. Aunque el índice oficial fue del 3,7% en el último mes, "la velocidad a la que viaja la inflación supera ampliamente los tres dígitos si se toma la referencia que el propio Milei usaba para criticar gestiones anteriores", agregó.
Recesión profunda y caída del consumo
Uno de los puntos más preocupantes que marcó Córdoba es el impacto real de la recesión. "Hay una especie de canje: control de la inflación a cambio de una recesión muy profunda", señaló. Según sus observaciones, el consumo se derrumbó y los centros comerciales, negocios y supermercados están vacíos. "La caída en las ventas es descomunal", sentenció.
%uD83D%uDD34 "LOS INDICES DE CONSUMO SIGUEN CAYENDO"
— El Avispero %uD83D%uDC1D (@ElAvisperoOk) May 8, 2025
%uD83D%uDC1DEl análisis de @gustavolcordoba en "El Avispero"
%uD83D%uDCFAEn vivo https://t.co/BOlbO3tm8a pic.twitter.com/wAU7U2IqGM
Esta situación erosiona el principal capital del gobierno: su supuesto expertise económico. Córdoba recordó dos hechos recientes que dañaron la credibilidad de Milei: la promoción de la criptomoneda "Libra" en redes, con sospechas de estafa, y la necesidad de recurrir al FMI en tiempo récord. "Ir al Fondo es la demostración de que tu plan económico no funciona", afirmó.
Falta de dólares, desesperación y clima electoral adverso
El consultor también remarcó que el Gobierno no consiguió dólares genuinos y que la presión ahora se vuelca sobre los ahorros de la población. "Inventaron esto de pagar con dólares, sacarle el dólar canuto a la gente. Es una medida desesperada", sostuvo. Córdoba comparó la situación con el final del mandato de Macri, y advirtió que "es más fácil que Milei sea reelecto a que la gente traiga esos dólares que tiene afuera".
Sobre el escenario electoral, explicó que existe una mayoría opositora que aún no logra una representación clara, mientras que el oficialismo conserva un núcleo duro cercano al 40%. A pesar de la crisis económica, ese piso de apoyo antiperonista sigue siendo clave. Sin embargo, Córdoba advierte que si no mejora la economía y el ingreso de la gente, el Gobierno enfrentará un momento "de gran complejidad" hacia octubre.
El voto sigue dependiendo de la economía
"El argentino vota con el bolsillo. Si la economía funciona, se apoya; si no, se retira el apoyo", concluyó Córdoba. Y agregó que, más allá de los escándalos o crisis políticas, lo que definirá el futuro electoral de Milei será la mejora -o no- de las condiciones materiales de vida.
Como dato adicional, anticipó que a los libertarios les costará sostener buenos resultados en las elecciones legislativas provinciales si el panorama económico no cambia. "En las provincias, difícilmente superen el 20%. Sin Milei como candidato, pierden tracción", aseguró.
ENTREVISTA COMPLETA: