Francos confirmó que la eliminación o suspensión de las PASO es la máxima prioridad del Gobierno
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó en el Senado que la prioridad del Gobierno en las sesiones extraordinarias. Se espera que la Cámara de Diputados avance con esta y otras iniciativas clave como Ficha Limpia.
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, confirmó este miércoles durante una reunión con la vicepresidenta Victoria Villarruel y legisladores de distintos bloques dialoguistas, que la eliminación o suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) será la máxima prioridad del Gobierno en las sesiones extraordinarias del Congreso.
Francos precisó que la opción más factible es la suspensión de las PASO, aunque se siguen evaluando ambas posibilidades. La necesidad de tomar decisiones rápidas está relacionada con los plazos establecidos, ya que el Congreso tiene tiempo hasta finales de abril para concretar la medida, según indicaron funcionarios del Ejecutivo. La segunda opción, la suspensión, parece ganar terreno con el paso de los días, a pesar de las diferencias internas en algunos bloques.
El futuro de Ficha Limpia y la Ley Anti Mafias
El encuentro, que tuvo lugar en el Senado, también abordó otros temas clave en la agenda política del Gobierno, como la ley de Ficha Limpia, que aún debe ser tratada en la Cámara de Diputados, y la ley contra las mafias, que ya cuenta con un dictamen favorable en el Senado tras su aprobación en la Cámara baja. Francos expresó que el tema de las PASO tiene prioridad absoluta debido a la necesidad de cumplir con los plazos establecidos, mientras que otras iniciativas se abordarán en las sesiones ordinarias.
Sin embargo, el camino hacia la eliminación o suspensión de las PASO no está exento de obstáculos. Algunos legisladores de la oposición, como los de la Unión Cívica Radical (UCR), aún no se comprometieron firmemente con la medida, lo que ha generado incertidumbre en cuanto a la cantidad de votos necesarios para avanzar en la propuesta. Además, la reciente expulsión de Edgardo Kueider y la licencia del radical Víctor Zimmermann complican aún más el panorama, dejando al oficialismo con 37 votos, un número insuficiente para garantizar la aprobación de la ley.
El desafío político para el Gobierno y los dialoguistas
El contexto político actual es complejo, ya que los legisladores dialoguistas, que juegan un rol crucial en la aprobación de leyes, se encuentran divididos respecto a la propuesta del Gobierno. Algunos senadores manifestaron su apoyo, mientras que otros expresaron su deseo de mantener las PASO tal como están. El Gobierno debe negociar con varios sectores para asegurarse el apoyo necesario, algo que no será fácil dada la división interna y la falta de consenso en algunos bloques.
Por otro lado, la Ley de Ficha Limpia y la ley contra las mafias también están siendo objeto de negociación, especialmente entre el oficialismo y las fuerzas políticas de la oposición. A medida que avanza el debate, algunos legisladores piden modificaciones a las propuestas iniciales, lo que podría generar más demoras en su aprobación.
La expectativa para las próximas sesiones
Con la agenda de las sesiones extraordinarias cada vez más apretada, el Senado espera que la Cámara de Diputados defina el destino de las PASO y la ley de Ficha Limpia para poder concretar una sesión con todos los temas dictaminados a mediados de febrero. La fecha límite para las sesiones extraordinarias es el 21 de enero, aunque el Ejecutivo podría extenderlas hasta finales de ese mes. Sin embargo, el 1 de marzo, el presidente Javier Milei inaugurará un nuevo período ordinario en el Congreso, lo que pone presión para cerrar estas cuestiones antes de esa fecha.