El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: el kirchnerismo y dos misioneros frenaron la norma por un voto

La iniciativa que impedía candidaturas de condenados en segunda instancia cayó con 36 votos. Los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut se alinearon con el kirchnerismo.

En una sesión menos tensa de lo esperado pero con un final sorpresivo, el Senado rechazó la ley de Ficha Limpia. La norma, que buscaba prohibir candidaturas de personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública, obtuvo 36 votos a favor, uno menos de los necesarios para alcanzar la mayoría absoluta (37).

El rechazo del kirchnerismo era previsible, pero se sumaron dos votos clave de los senadores misioneros renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, lo que selló la suerte del proyecto. De haber sido aprobada, la ley habría complicado una eventual candidatura de Cristina Kirchner, condenada en segunda instancia por corrupción.

La iniciativa incluía delitos como cohecho, malversación, negociaciones incompatibles, enriquecimiento ilícito, entre otros. También contemplaba cualquier otro delito doloso que implique enriquecimiento a costa del Estado, como prevé el artículo 36 de la Constitución.

Debate cruzado y fuertes críticas

Durante el debate, la radical Mariana Juri (Mendoza) destacó la necesidad de sancionar la ley como un límite ético: "¿A quién se le ocurre que alguien condenado pueda ser candidato?". La senadora Guadalupe Tagliaferri remarcó que Ficha Limpia no era de un partido político, sino una demanda ciudadana: "No da lo mismo ser corrupto que no serlo".

Desde el oficialismo, el libertario Bruno Olivera Lucero también defendió la ley como una herramienta para fortalecer la democracia. En contraste, la cristinista Silvia Sapag y la riojana Florencia López cuestionaron el proyecto, al que calificaron de "proscripción encubierta".

Por su parte, el senador José María Carambia advirtió: "Es una locura que haya chorros y corruptos candidatos. La justicia tarda años, pero hay que exigir requisitos éticos".

El proyecto generó tensiones incluso dentro de la oposición. La peronista disidente Alejandra Vigo defendió la ley como miembro informante, mientras que Juliana di Tullio la criticó duramente y la acusó de "traicionar al movimiento".

La estrategia de Cristina y un final abierto

Desde el Frente de Todos, varios senadores denunciaron que la norma era un "traje a medida" para excluir a Cristina Kirchner de una posible candidatura. Juliana di Tullio fue más allá y sentenció: "Este es un día histórico: se va a recordar quiénes intentaron proscribir al peronismo".

Con esta votación, la ex vicepresidenta mantiene abierta la posibilidad de competir electoralmente en 2025, incluso a nivel nacional. Mientras tanto, los bloques que impulsaron la ley anticiparon que insistirán con nuevas propuestas para imponer mayores requisitos éticos a los candidatos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado
Empresas de EEUU lanzan una dura advertencia tras el rechazo de la ley Ficha Limpia en el Senado
Mundo

Empresas de EEUU lanzan una dura advertencia tras el rechazo de la ley Ficha Limpia en el Senado

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) expresó su "profunda decepción" y alertó que tolerar la impunidad pone en riesgo la democracia y la inversión extranjera.
Cristina Kirchner reapareció tras el rechazo de Ficha Limpia
Política

Cristina Kirchner reapareció tras el rechazo de Ficha Limpia

La expresidenta viajó a Corrientes.
Nuestras recomendaciones