El RIGI será estrenado con una inversión de 2.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Fue confirmado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien adelantó que se invertirán 220 millones de dólares en el desarrollo de un parque solar en la provincia.

YPF estrenará el RIGI para construir el segundo tramo del oleoducto sur de Vaca Muerta. Se trata del primer proyecto que accederá a los beneficios fiscales del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un presupuesto de 2.500 millones de dólares.

La cúpula de YPF con Horacio Marín al frente, tomó la decisión mientras espera una definición de Petronas, uno de sus socios en Vaca Muerta junto a Chevron, respecto al Gas Natural Licuado (GNL),

La noticia había sido adelantada por el propio Marín, durante el Encuentro de CEOs, incluida en la AOG Patagonia 2024 del IAGP, que se celebra en Neuquén hasta el viernes 25 de octubre.

"Ya avanzamos con los acuerdos y en enero arrancamos la construcción", anunció el Ejecutivo, a un mes de lograr la autorización del Gobierno mendocino para invertir u$s 30 millones más en la "lengua Sur" de Vaca Muerta.

La nueva megaobra con la que debutará en el RIGI será encabezada por YPF, pero también participarán otros cinco socios del sector de los hidrocarburos.

Entre los socios de la petrolera estatal están Panamerican Energy (PAE), Vista, del ex CEO de YPF Miguel Galuccio, Pampa, Shell Argentina y Chevrón. Tecpetrol (de Grupo Techint) rechazó la propuesta y eligió no ser la sexta 

Según Marín, el megaproyecto implicará una inversión de u$s2.500 millones. Se espera que para diciembre del 2026 el proyecto logre una capacidad de transporte de 360.000 barriles diarios de crudo desde la cuenca neuquina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de RIGI
A un año de la Ley Bases: caída del empleo registrado, fracasos del RIGI y un Estado desarticulado
Actualidad

A un año de la Ley Bases: caída del empleo registrado, fracasos del RIGI y un Estado desarticulado

A un año de su implementación, la Ley Bases dejó un Estado desarticulado, menos empleo registrado y un régimen de inversiones que no despegó. El informe del CEPA.
Debut industrial del RIGI: aprueban una millonaria inversión para construir la primera acería en 50 años
Política

Debut industrial del RIGI: aprueban una millonaria inversión para construir la primera acería en 50 años

Sidersa levantará una planta en San Nicolás con tecnología sustentable. Es el primer proyecto industrial que se suma al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones.
Nuestras recomendaciones