El mensaje de Milei en medio de la tensión entre supermercados y empresas alimenticias
El presidente se pronunció en redes sociales en apoyo a las grandes cadenas que rechazaron aumentos del 9% al 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno busca contener el impacto en el costo de vida.
En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas alimenticias, el presidente Javier Milei envió un mensaje directo a los consumidores: "Si te aumentan el precio, no compres". La frase fue difundida a través de sus redes sociales, con una caricatura del humorista Nik, en la que aparece el personaje Gaturro haciendo un gesto de advertencia.
El mensaje surge luego de que las principales cadenas de supermercados del país rechazaran listas de precios con aumentos de entre 9% y 12%, que grandes proveedoras como Unilever y Molinos enviaron tras la salida del cepo y los recientes movimientos del dólar.
Supermercados vs. empresas proveedoras: el nuevo frente económico
El presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, confirmó que se encuentran en plena negociación con las industrias alimenticias para frenar los aumentos en productos básicos como aceites, harinas, fideos y enlatados.
"Estamos en una etapa de diálogo para ver si es posible volver atrás con estas listas. Estos aumentos son apresurados", señaló Palpacelli.
Desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) también rechazaron los incrementos, a los que calificaron como "injustificados" y pidieron responsabilidad para no generar incertidumbre en el mercado.
Por su parte, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) emitió un comunicado tajante:
"Nuestro firme propósito es no aceptar listas con aumentos desmedidos o especulativos. Queremos ofrecer productos de calidad al mejor precio".
Caída en las ventas y advertencia del Gobierno
El rechazo de los supermercados ocurre en un contexto de caída del consumo, con una baja interanual de hasta el 6% en ventas, y en el que el Gobierno busca evitar una nueva ola inflacionaria que golpee el bolsillo de los argentinos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, también celebró la reacción del sector privado, al destacar que las cadenas no aceptaron las nuevas listas de precios de empresas como Unilever y Molinos, que proponían aumentos entre el 9% y el 12%.
Desde el entorno presidencial aseguran que la postura oficial es clara: el mercado debe autorregularse y los consumidores pueden influir con sus decisiones de compra. La frase de Milei, "Si te aumentan el precio, no compres", resume esa visión.