El Gobierno presentó el dictamen con las firmas del pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema
La propuesta enfrenta desafíos tanto de la oposición como de aliados del oficialismo, lo que pone en duda su aprobación.
El Gobierno presentó hoy, ante la Comisión de Acuerdos, el dictamen con las firmas del pliego de Ariel Lijo para cubrir una vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Esta iniciativa, impulsada por la coalición oficialista La Libertad Avanza (LLA), se debatirá en el Senado, donde se prevé que el oficialismo deberá lograr consensos con la oposición para poder avanzar con la aprobación.
La reacción de la oposición y los desafíos para el oficialismo
La nominación de Lijo ha generado rechazos tanto dentro de la oposición como en los propios aliados del gobierno de Javier Milei. Recientemente, desde el PRO se ha manifestado que Lijo es un "límite" para un eventual acuerdo político entre ambos partidos. Esta división interna pone en evidencia los desafíos que enfrentará el oficialismo para garantizar los apoyos necesarios para que el pliego sea aprobado.
El dictamen con las firmas de los legisladores clave
El dictamen fue firmado por varios legisladores del oficialismo, como Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y Claudia Abdala de Zamora (Santiago del Estero), así como por los federales Carlos Arce (Misiones), Juan Carlos Romero (Salta) y Carlos Espínola (Corrientes). Desde el radicalismo, firmó Eduardo Vischi (Corrientes), mientras que por el PRO lo hizo Beatriz Ávila (Tucumán). El oficialismo también estuvo representado por Ezequiel Atauche (Jujuy).
El proceso legislativo: ¿logrará el pliego los dos tercios necesarios?
El pliego de Lijo será debatido en el Senado, donde necesitará contar con los dos tercios de los votos para ser aprobado. El dictamen presentado este miércoles sostiene que las impugnaciones y observaciones recibidas no aportan fundamentos suficientes para cuestionar su idoneidad moral, técnica o profesional. Sin embargo, la discusión en el Senado será clave para determinar el futuro de la candidatura.
Plazo para la aprobación y otras movidas del Gobierno
El Gobierno ha previsto llevar el pliego de Lijo al Senado el 20 de febrero, con el objetivo de obtener la aprobación en sesión extraordinaria. Además, el Ejecutivo está considerando designar a Manuel García-Mansilla por decreto para cubrir otra vacante en la Corte, aunque este candidato no cuenta aún con el respaldo necesario para que su pliego sea considerado.
El oficialismo también sigue impulsando una reforma judicial que incluye la ampliación de la Corte Suprema, buscando un máximo tribunal de nueve integrantes. Se menciona como un posible nuevo candidato a la Corte al exjuez federal Ricardo Rojas, quien fue considerado para ocupar la Procuración General del Tesoro y es conocido por su libro La inflación como delito, que inspiró el proyecto económico de Javier Milei.