El Gobierno liberó archivos secretos sobre nazis en Argentina: están online y cualquiera puede descargarlos
El Archivo General de la Nación puso a disposición documentos desclasificados sobre operaciones nazis en el país, incluyendo registros sobre Josef Mengele y Erich Priebke. También se publicaron decretos presidenciales reservados de 1957 a 2005.
El Archivo General de la Nación (AGN) habilitó el acceso público a una serie de documentos históricos desclasificados que detallan operaciones nazis en Argentina. Entre ellos, se destaca información sobre el paso de figuras como Josef Mengele, conocido como "el ángel de la muerte", y Erich Priebke.
La colección, que incluye alrededor de 1850 piezas documentales, fue entregada en copias al Centro Simón Wiesenthal, que actualmente investiga la relación entre el banco Credit Suisse y el nazismo. Según explicaron desde el Gobierno, la liberación de los archivos fue impulsada tras una reunión entre el presidente Javier Milei y autoridades del Centro en febrero de este año.
Antes de esta iniciativa, los archivos solo podían consultarse presencialmente en una sala especial de la AGN. Ahora, están disponibles online para que cualquier persona en el mundo pueda descargarlos.
Entre los documentos más relevantes, figura el prontuario elaborado por la Policía Federal Argentina sobre Mengele, junto con fotografías e informes de inteligencia. Respecto a Priebke, se puede acceder al decreto de extradición por su responsabilidad en el fusilamiento de 335 personas en Roma durante la Segunda Guerra Mundial.
Decretos secretos, venta de armas y liberaciones en dictadura
La publicación también incluye cerca de 1300 decretos presidenciales secretos y reservados emitidos entre 1957 y 2005. Estos documentos abordan temas sensibles como la compra y venta de armamento, la organización del servicio de inteligencia argentino y la lucha contra el comunismo en las décadas de 1960 y 1970.
Entre las piezas destacadas se encuentran decretos firmados por María Estela Martínez de Perón relacionados con la adquisición de misiles Exocet. Asimismo, figura el decreto 136/1980 de la última dictadura militar, que ordenó la liberación de detenidos como el expresidente Carlos Saúl Menem, Jorge Alberto Vázquez y Orlando Benjamín Reynoso, con la firma del entonces ministro del Interior Albano Harguindegui.
Con esta apertura documental, el Gobierno busca impulsar la transparencia y facilitar el acceso público a capítulos sensibles de la historia argentina.