El Gobierno le reclamó a las provincias por las tasas que cobran sus municipios
"El ejercicio ilegal y arbitrario de la potestad tributaria aplicada por municipios, perjudica a los esfuerzos del Gobierno nacional para evitar incrementos en la presión tributaria", afirmó el Ministerio de Economía.
Este miércoles, el Ministerio de Economía, bajo la dirección de Luis Caputo, envió una comunicación a las 23 provincias argentinas, instándolas a actuar contra las tasas municipales que consideran ilegales y arbitrarias. La solicitud se centra en derogar aquellas tasas que no están alineadas con el costo real del servicio prestado, violando así la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales.
Exigencia de Adecuación Legal
La carta ministerial detalla la necesidad de eliminar las Tasas municipales que "tienen una coincidencia substancial, total o parcial, de hechos imponibles o bases con los impuestos nacionales coparticipables; que no resultan razonables con el costo del servicio efectivamente prestado; y no respetan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación".
Se subraya la urgencia de que las provincias intimiden a sus municipios para cumplir con esta normativa, con la advertencia de que, en caso de incumplimiento, podrían ser suspendidos de su participación en la masa coparticipable.
Impacto en la Economía Nacional
Además, se destaca que estas prácticas tributarias descontroladas "perjudican a los esfuerzos del Gobierno Nacional para evitar incrementos en la presión tributaria". Según el comunicado, estas tasas afectan negativamente los costos de bienes y servicios, lo que a su vez dificulta la reducción de la inflación nacional, dañando tanto a los ciudadanos como a las distintas jurisdicciones.
La nota también recuerda que la Ley de Coparticipación, aceptada por todas las provincias, prohíbe a los municipios gravar con cualquier tipo de impuesto o tasa las materias ya sujetas a impuestos nacionales. Se señala que estas tasas municipales son deducibles en la liquidación del Impuesto a las Ganancias, lo cual reduce la masa coparticipable, afectando negativamente los recursos tanto del Estado Nacional como de las provincias, sin una justificación clara.