El Gobierno evalúa no competir en algunas provincias y busca cerrar acuerdos con aliados
La Casa Rosada pone en duda candidaturas en Corrientes y Santiago del Estero, y apunta a fortalecer alianzas en distritos clave
El Gobierno nacional analiza no presentar candidatos a gobernador en provincias donde La Libertad Avanza no logró consolidarse. Las principales dudas están puestas en Corrientes y Santiago del Estero, que renuevan autoridades este año. También hay incertidumbre respecto de San Luis, donde la fuerza libertaria no logró constituirse como partido político.
"Estamos dando la discusión puertas adentro", afirman desde la Casa Rosada, donde conviven dos posturas: una que impulsa competir en todos los distritos y otra que sugiere evitar presentarse en aquellos con baja intención de voto. El debate recuerda a lo ocurrido en 2023, cuando Javier Milei quitó su respaldo a listas propias en Chaco, Santa Fe y Córdoba.
Acuerdos con aliados provinciales
Ante la falta de figuras locales consolidadas, el oficialismo busca tejer alianzas con mandatarios y dirigentes provinciales. Un ejemplo es el de Chaco, donde hay un armado conjunto con el sector de Leandro Zdero. En Entre Ríos podrían replicar el modelo con el gobernador Rogelio Frigerio, mientras que en Buenos Aires se apunta a incorporar referentes del PRO y del radicalismo.
En paralelo, en Nación aseguran que el único interés del Presidente es reforzar su bancada en el Congreso: "Lo que le importa a Milei es tener más diputados y senadores que aprueben sus reformas". Por eso, el Gobierno pone el foco en las legislativas y busca que figuras como José Luis Espert en PBA y Patricia Bullrich en CABA lideren las listas libertarias.
El rol de Karina Milei y el armado nacional
La conducción política de La Libertad Avanza está a cargo de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y Eduardo "Lule" Menem, subsecretario de Gestión Institucional. Junto a ellos trabaja el asesor Santiago Caputo, centrado en la estrategia nacional y la instalación de los candidatos con chances reales de crecer.
Este equipo recibió en las últimas horas al senador Carlos "Camau" Espínola, en una señal de que continúan las negociaciones para ampliar el frente libertario sin disputar poder en los territorios donde no hay estructura.