El Gobierno emitirá un DNU sobre el acuerdo con el FMI y luego buscará apoyo del Congreso

El Ejecutivo anunció la emisión de un DNU para formalizar el acuerdo con el FMI, con el respaldo posterior del Congreso.

El Gobierno de Javier Milei informó que emitirá un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para formalizar el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La decisión fue comunicada a través de un anuncio oficial en las redes sociales, donde se destacó que esta medida es fundamental para fortalecer la estabilidad económica del país.

Reforzando el balance del Banco Central

Según el comunicado oficial, el acuerdo tiene como principal objetivo "fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad y continuar el proceso de desinflación". Esta medida se considera clave para mejorar las perspectivas económicas a corto y mediano plazo, con un foco especial en la reducción de la inflación.

Apoyo posterior del Congreso

A pesar de la emisión del DNU, el Gobierno indicó que solicitará el apoyo del Congreso para avanzar con el acuerdo de manera formal. Esta estrategia fue mencionada en el comunicado como un paso necesario en cumplimiento con el compromiso asumido por el Presidente Javier Milei durante la apertura de sesiones ordinarias.

El Ejecutivo se prepara así para garantizar el respaldo político tanto a nivel ejecutivo como legislativo, con el fin de llevar adelante la implementación efectiva del acuerdo con el FMI.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
Según el FMI, en 2026 jubilaciones y pensiones concentrarán casi la mitad del gasto público
Actualidad

Según el FMI, en 2026 jubilaciones y pensiones concentrarán casi la mitad del gasto público

El organismo internacional proyecta que el sistema previsional alcanzará el 46% del gasto primario, mientras subsidios y obra pública perderán peso en las cuentas del Estado.
¿Qué hizo el Gobierno con el último desembolso del FMI?
Actualidad

¿Qué hizo el Gobierno con el último desembolso del FMI?

Argentina recibió USD 2.000 millones en el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional.
Nuestras recomendaciones