El Gobierno eliminó 11 programas sociales y culturales de la Secretaría de Niñez

A través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano disolvió iniciativas destinadas a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

El Gobierno nacional dejó sin efecto 11 programas sociales y culturales gestionados por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. La medida se formalizó mediante resoluciones del Ministerio de Capital Humano, publicadas en el Boletín Oficial, con el objetivo de "lograr una buena gestión y administración eficiente de los recursos".

Entre los programas suspendidos se encuentra Participar en Comunidad, que buscaba fortalecer los Centros Integradores Comunitarios y promover políticas sociales en sectores vulnerables. Según la resolución 143/2025, este plan fomentaba la articulación entre instituciones y organizaciones locales para abordar las necesidades sociales de manera integral.

Programas clave que fueron eliminados

Otra iniciativa que llegó a su fin es el Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos (resolución 144/2025), destinado a garantizar el desarrollo pleno de los niños, priorizando su integración familiar y comunitaria. En este marco, se había creado el Centro de Promoción de Derechos (CPD) para acompañar la protección de los menores.

Además, el Gobierno derogó (resolución 146/2025) los programas Espacio Unzué, Espacio Sarmiento, Espacio Crescencia Boado de Garrigós y Colonia Gutiérrez e Inchausti, que promovían la convivencia familiar y el fortalecimiento del sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Mediante la resolución 147/2025, se dejó sin efecto el funcionamiento de los Centros de Referencias, que actuaban como enlace institucional del Ministerio en todo el país.

Recortes en derechos al juego y asistencia a menores

Entre los programas eliminados figuran también el Plan Jugando Construimos Ciudadanía y el Programa Nacional de Derecho al Juego (JUGAR) (resolución 148/2025), cuyo objetivo era garantizar el derecho al juego de niños y adolescentes de entre 0 y 17 años.

El Programa de Promoción de Actividades Recreativas y Socio Comunitarias también fue disuelto (resolución 149/2025), dejando sin efecto las acciones destinadas a garantizar el derecho al esparcimiento y la recreación de los niños.

Asimismo, el Ministerio de Capital Humano eliminó (resolución 152/2025) el Programa de Protección Integral de Derechos de Niñas y Niños con Madres Privadas de la Libertad, que brindaba apoyo a menores cuyas madres se encuentran en cárceles o bajo arresto domiciliario.

Finalmente, el Ejecutivo cerró la Línea Activar (resolución 153/2025), orientada a fortalecer la participación de adolescentes en sus comunidades, y disolvió el Consejo Consultivo de Adolescentes junto al Programa Nacional de Derechos a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes (resolución 154/2025).

En las resoluciones, el Gobierno argumenta que "resulta indispensable la readecuación y unificación de la normativa que implique la duplicidad de programas o líneas de acción, así como la inversión de los recursos públicos".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministerio de Capital Humano
El Ministerio de Capital Humano eliminó programas sociales de la Secretaría de la Niñez
Política

El Ministerio de Capital Humano eliminó programas sociales de la Secretaría de la Niñez

Capital Humano eliminó varios programas sociales destinados a la niñez y juventud, argumentando una reestructuración para optimizar recursos. La medida generó críticas por su impacto en sectores vulnerables.
Despidos masivos en Capital Humano: el Gobierno refuerza la seguridad por las protestas
Política

Despidos masivos en Capital Humano: el Gobierno refuerza la seguridad por las protestas

Más de 2.800 trabajadores fueron desvinculados del Ministerio de Capital Humano. ATE anuncia paros y movilizaciones, mientras el Gobierno intensifica el operativo de seguridad en los edificios públicos.
Nuestras recomendaciones