El Gobierno auditará el registro de comedores que eran administrados por piqueteros

De los 3.385 comedores verificados por el Ministerio de Capital Humano, el 47,5% nunca funcionaron.

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN), un organismo de control que depende de la Casa Rosada, auditará los comedores comunitarios y merenderos que durante el gobierno de Alberto Fernández se inscribieron en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos (ReNaCoM), que en su gran mayoría están relacionados con movimientos sociales o piqueteros.

Según el último dato publicado por la anterior administración, había "pre inscriptos" más de 40.000. La gravedad no es que se hayan registrado lugares que nunca funcionaron como tales, sino que recibieran miles de kilos de alimentos y no asistieran a una sola persona necesitada. La comida se distribuía a través de organizaciones sociales y piqueteras.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, denunció ante la Justicia que buena parte de los espacios preinscriptos en el ReNaCoM "no existían" y que aun así recibían alimentos que eran adquiridos con fondos del Estado a través del ex Ministerio de Desarrollo Social.

Las auditorías internas de la cartera social determinaron que solo el 7% de los comedores que recibían los bolsones con alimentos rendían cuentas de la millonaria asistencia que obtenían para distribuir entre la población más vulnerable.

Según la última actualización en la página web del Registro Nacional de Comedores y Merenderos, había "preinscriptos 40.427 lugares". De ese total, según explicó Yanina Nano Lembo, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, se "auditaron de manera presencial 3.385 comedores entre el 7 de febrero y el 17 de mayo". De ese total, el 47,5% nunca funcionaron o dejaron de funcionar; y el 27% de los datos de la preinscripción no coinciden con los reales (direcciones inexistentes, direcciones en las que no hay comedores/merenderos).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
El BID aprobó un paquete de US$10.000 millones para impulsar la economía argentina
Política

El BID aprobó un paquete de US$10.000 millones para impulsar la economía argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo financiará proyectos públicos y privados en tres años, apuntando a reformas fiscales, inversión y reducción de pobreza.
El Tesoro compró US$500 millones en plena tensión cambiaria
Política

El Tesoro compró US$500 millones en plena tensión cambiaria

La operación, confirmada por Economía, se dio en medio de la presión sobre el dólar y busca absorber pesos tras el desarme de deuda en bancos.
Nuestras recomendaciones