El FMI desembolsó US$12.000 millones y el Gobierno encara un mayor ajuste fiscal

El organismo giró US$12.000 millones tras el acuerdo con Argentina. El Gobierno se comprometió a cumplir metas fiscales, reformar impuestos y aumentar reservas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) envió este martes el primer giro de US$12.000 millones, equivalente al 60% del nuevo acuerdo de US$20.000 millones aprobado el pasado viernes. Este desembolso elevó las reservas brutas del Banco Central, que el lunes estaban en US$24.305 millones, a US$36.799 millones.

Este acuerdo se enmarca en el plan del Gobierno para estabilizar el frente financiero. Según fuentes oficiales, el Ministerio de Economía utilizará parte de estos fondos para recomprar Letras Intransferibles en poder del BCRA, lo que permitirá sanear su balance y fortalecer las reservas internacionales.

Se espera que en junio lleguen otros US$2000 millones, mientras que los US$1000 millones restantes del programa aún no tienen fecha confirmada.

Más apoyo de organismos internacionales y nuevas metas fiscales

Además del FMI, la Argentina contará con respaldo financiero de otros organismos multilaterales: el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) comprometieron fondos por US$12.000 millones y US$10.000 millones respectivamente. De ese total, US$6100 millones están destinados a 2025. De ellos, US$1500 millones llegarán de inmediato y otros US$2100 millones en los próximos dos meses.

El nuevo acuerdo con el FMI también impone metas clave que el Gobierno deberá cumplir. Entre ellas se destaca alcanzar un superávit fiscal primario del 1,6% del PBI en 2025, lo que implica un ajuste adicional del 0,3%. Además, se trabajará en una reforma tributaria y previsional que deberá comenzar a implementarse, como máximo, en 2026.

Acumulación de reservas y seguimiento trimestral

Otra meta central del acuerdo es la acumulación de reservas internacionales. Según el Banco Central, las reservas netas estaban en US$4900 millones a fines de marzo y deberán alcanzar los US$4000 millones positivos hacia fin de año. Para esto se establecieron controles trimestrales:

  • 31 de marzo de 2025: -US$4900 millones

  • 13 de junio de 2025: -US$500 millones

  • 30 de septiembre de 2025: -US$600 millones

  • 31 de diciembre de 2025: +US$4000 millones

El seguimiento se centrará en las Reservas Internacionales Netas (RIN) y los Activos Internos Netos (AIN), variables clave para evaluar el cumplimiento del programa económico y la consolidación del balance del BCRA.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
Kicillof pidió al FMI investigar a Georgieva por intervención en las elecciones argentinas
Política

Kicillof pidió al FMI investigar a Georgieva por intervención en las elecciones argentinas

El gobernador de la provincia aseguró que a través de sus dichos la titular del organismo "violó" el reglamento de la entidad.
El FMI deja en evidencia la incertidumbre de los inversores: pide respaldo electoral al modelo económico
Actualidad

El FMI deja en evidencia la incertidumbre de los inversores: pide respaldo electoral al modelo económico

Durante la reciente asamblea del FMI en Washington, el Gobierno argentino recibió elogios por las medidas implementadas, pero la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, dejó clara la preocupación de los inversores sobre la estabilidad del modelo económico a largo plazo.
Nuestras recomendaciones