El Congreso pide precisiones sobre los anuncios económicos

La reforma del régimen de Ganancias y los cambios en los controles de ARCA generaron incertidumbre entre los diputados. El oficialismo confía en sus aliados para avanzar en el tratamiento legislativo.

El reciente anuncio del Gobierno sobre la modificación del régimen simplificado de Ganancias y los cambios en el control de operaciones a través de ARCA ya encendió señales de alarma en el Congreso. Legisladores de distintos bloques aguardan con expectativa la "letra chica" del proyecto que el Ejecutivo enviará al recinto, mientras la oposición reclama la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, para dar explicaciones.

La iniciativa, que ingresará por la Cámara de Diputados, será tratada en un plenario de comisiones encabezadas por legisladores oficialistas: Santiago Santurio (Legislación General), José Luis Espert (Presupuesto) y Bertie Benegas Lynch (Finanzas). Con esta configuración, el oficialismo asegura el control del debate legislativo.

Según lo adelantado por el Gobierno, el proyecto apunta a modificar la Ley Penal Tributaria y la Ley de Procedimiento Tributario, en el marco del denominado "Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos", con el objetivo de "liberar las fuerzas oprimidas de la economía".

Desde la oposición, la diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria) fue una de las primeras en manifestar su rechazo. "Las medidas están orientadas a los sectores de mayor riqueza, no al ciudadano común que saca los dólares del colchón para comprar comida. Un blanqueo sin control perjudica a quienes vienen cumpliendo con sus obligaciones", declaró a TN.

En la misma línea, la socialista Mónica Fein cuestionó: "El Gobierno lanza una reparación histórica que premia a narcos y evasores, mientras no hay recursos para jubilados ni para la producción".

En cambio, desde la UCR, Martín Tetaz elogió la decisión del Ejecutivo y calificó la reforma como "brillante". "Se termina con el absurdo de perseguir operaciones mínimas. ARCA estaba convertido en una trampa para ciudadanos de a pie", afirmó.

Por su parte, Pablo Cervi, presidente del bloque Liga del Interior, también avaló la propuesta: "Si se logran incorporar los dólares guardados, podrían movilizar la economía y generar una bimonetarización de hecho".

Aunque aún no hay fecha confirmada para el ingreso formal del proyecto, distintos sectores del Congreso ya anticiparon que reclamarán la presencia de Luis Caputo en el recinto para dar precisiones sobre el contenido y el impacto de la iniciativa. Desde la oposición insisten en que el debate debe darse con transparencia y discusión pública, especialmente en un contexto de alta sensibilidad económica.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Congreso de la Nación
Represión en el Congreso: la jueza Servini ordenó analizar los videos de la manifestación
Política

Represión en el Congreso: la jueza Servini ordenó analizar los videos de la manifestación

La magistrada dispuso una serie de medidas urgentes para evaluar el accionar de las fuerzas de seguridad durante la marcha del 12 de marzo.
Diputados aprobó el DNU para el acuerdo con el FMI
Política

Diputados aprobó el DNU para el acuerdo con el FMI

El oficialismo logró el respaldo necesario para blindar el decreto.
Nuestras recomendaciones