Dura crítica de la oposición al DNU de Milei por el acuerdo con el FMI

El Gobierno enviará un decreto al Congreso para avalar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Diputados opositores denunciaron una "patoteada" y cuestionaron la falta de detalles.

El anuncio del presidente Javier Milei de emitir un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para validar el acuerdo con el FMI generó un fuerte rechazo en la oposición. Legisladores de distintos bloques acusaron al Gobierno de "puentear al Congreso" y avanzar sin transparencia.

Esteban Paulón, diputado nacional, calificó la medida como "un nuevo atropello institucional" y advirtió que el Ejecutivo "no pide autorización, hace lo que quiere". Por su parte, el radical Fernando Carbajal aseguró que Milei "elige la patoteada en vez del camino de la institucionalidad".

Desde el bloque Encuentro Federal, el diputado Oscar Agost Carreño denunció que el presidente "no quiere mostrar los detalles técnicos de la deuda ni los compromisos asumidos".

¿Qué dice el Gobierno?

La Oficina del Presidente afirmó que el acuerdo con el FMI busca "fortalecer el balance del Banco Central" y permitirá reducir la deuda pública. Además, aseguran que es un paso clave para "consolidar la estabilidad monetaria y continuar con la desinflación".

El DNU se enviará al Congreso para su tratamiento, aunque según el constitucionalista Félix Lonigro, la medida "rige desde su publicación" y quedará vigente si al menos una de las cámaras no lo rechaza.

La oposición exige explicaciones

Legisladores y especialistas exigen que el Gobierno transparente los términos del acuerdo. "Un gobierno que endeuda por decreto jamás podrá ser liberal", sentenció Carbajal.

El oficialismo, en tanto, insiste en la urgencia de aprobar el DNU para avanzar con el Fondo y evitar mayores tensiones financieras.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
Kicillof pidió al FMI investigar a Georgieva por intervención en las elecciones argentinas
Política

Kicillof pidió al FMI investigar a Georgieva por intervención en las elecciones argentinas

El gobernador de la provincia aseguró que a través de sus dichos la titular del organismo "violó" el reglamento de la entidad.
El FMI deja en evidencia la incertidumbre de los inversores: pide respaldo electoral al modelo económico
Actualidad

El FMI deja en evidencia la incertidumbre de los inversores: pide respaldo electoral al modelo económico

Durante la reciente asamblea del FMI en Washington, el Gobierno argentino recibió elogios por las medidas implementadas, pero la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, dejó clara la preocupación de los inversores sobre la estabilidad del modelo económico a largo plazo.
Nuestras recomendaciones