La oposición no consiguió quórum y se cayó la sesión en Diputados por el aumento de las jubilaciones

Reformas jubilatorias, auditorías, emergencia por inundaciones y el escándalo Libra marcan una jornada parlamentaria que puede ser decisiva.

Este miércoles, la Cámara de Diputados podría ser escenario de una jornada política intensa. Varios bloques opositores intentan conseguir el quórum necesario para abrir una sesión que promete debates de alto voltaje. En la agenda figuran reformas al sistema jubilatorio, la declaración de emergencia por inundaciones en Buenos Aires, designaciones en la Auditoría General de la Nación (AGN) y la presidencia de la comisión investigadora por el escándalo Libra.

La jugada fue impulsada por sectores dialoguistas, peronistas y otras fuerzas como la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y Encuentro Federal. Sin embargo, alcanzar los 129 diputados necesarios para comenzar la sesión no está garantizado. Las ausencias anticipadas y las internas de algunos bloques, como Democracia para Siempre y Unión por la Patria, podrían poner en jaque el intento.

Desde el oficialismo, encabezado por Javier Milei, consideran que se trata de un "intento político de desestabilización" tras la victoria de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires. Incluso Martín Menem, presidente de la Cámara, realizó llamados a legisladores y gobernadores para frenar la sesión.

Escándalo Libra y la Auditoría: cruces por la presidencia y las designaciones

Uno de los puntos más álgidos será la designación del titular de la comisión investigadora por el caso Libra. Aunque ya se intentó definir esta cuestión en abril, el empate entre la propuesta de Unión por la Patria (Sabrina Selva) y la de La Libertad Avanza (Gabriel Bornoroni) dejó la definición pendiente. Ahora, la oposición buscará resolverlo en el recinto, aunque Menem insiste en que sin un dictamen nuevo no se puede votar una autoridad de comisión.

También se intentará avanzar con la designación de auditores de la AGN, un organismo clave para el control de los actos del Estado. Las propuestas incluyen a Emilio Monzó por Encuentro Federal, Juan Ignacio Forlón por UxP y un tercer lugar vacante que el oficialismo busca ocupar con Santiago Viola, apoderado de La Libertad Avanza. La UCR, por su parte, rechaza esta última opción y propone a Mario Negri, aunque su representación corre riesgo de quedar fuera.

Mientras tanto, Menem presentó un proyecto para reformar la ley de la AGN, acortando los mandatos de los auditores de ocho a cuatro años y reforzando la autonomía e independencia del organismo.

Reforma jubilatoria y emergencia por inundaciones, en el centro del debate

Otro de los platos fuertes será el debate sobre el futuro de las jubilaciones. Hay al menos 14 propuestas distintas. Una de las más avanzadas es la de Nicolás Massot, que plantea una nueva prestación proporcional basada en los años de aportes, con un piso del 85% de la PUAM más un 1,5% adicional por cada año trabajado.

UxP propone mantener la PUAM como base de cálculo, mientras que otros dictámenes buscan actualizar el bono de jubilación mínima de 70.000 a 115.000 pesos y aplicar un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones.

En paralelo, Silvana Giudici (PRO) impulsa la creación de una comisión de expertos para una reforma integral del sistema previsional. La iniciativa cuenta con el apoyo de libertarios, el MID, sectores de la UCR y referentes cercanos a Patricia Bullrich.

Por último, se tratará la declaración de emergencia por las recientes inundaciones en municipios bonaerenses. La propuesta, encabezada por Facundo Manes, contempla beneficios fiscales y prórrogas impositivas para distritos como Luján, San Antonio de Areco, Campana y Lanús, entre otros, afectados desde el 16 de mayo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Diputados
Giuliano: "No se sentaron a votar para reparar las jubilaciones"
Política

Giuliano: "No se sentaron a votar para reparar las jubilaciones"

El diputado nacional cuestionó duramente a los bloques del PRO y La Libertad Avanza por no dar quórum en la sesión que buscaba aprobar un aumento del 7,2% para los jubilados.
Cayó la sesión por las jubilaciones: qué postura tomaron los diputados tucumanos
Política

Cayó la sesión por las jubilaciones: qué postura tomaron los diputados tucumanos

La sesión especial en Diputados para debatir cambios en el régimen jubilatorio fracasó por falta de quórum.
Nuestras recomendaciones