Cuáles son los tres "curros" que se destaparon con la llegada de Milei al Gobierno
La asunción presidencial de Javier Milei provocó que distintos funcionarios de su gestión denuncien situaciones irregulares que se dieron en el pasado en sus áreas. Cuáles son.
"Curros" es la palabra que Javier Milei y sus seguidores eligieron para nombrar a las situaciones irregulares o a los presuntos casos de corrupción que habrían ocurrido durante el gobierno del Frente de Todos. En este sentido, distintos funcionarios del Gobierno nacional realizaron denuncias públicas (y en algunos casos, penales) sobre gestiones pasadas que levantan sospechas. Si bien aún no fueron resueltos por la Justicia, hay tres casos que fueron los más renombrados.
El caso de los seguros
El expresidente Alberto Fernández fue imputado por el fiscal Ramiro González por una presunta violación de los deberes de funcionario público y malversación de fondos. Puntualmente, se investiga una serie de contrataciones de seguros que hicieron distintos organismos públicos durante la gestión nacional pasada.
A través de un decreto firmado por Fernández a fines de 2021, se obligaba a todos los organismos a contratar seguros a través de Nación Seguros. Sin embargo, de estas operaciones participaron intermediarios. El expresidente habría favorecido a allegados suyos para que actúen en este rol y cobren comisiones millonarias.
El extitular del ANSES, Osvaldo Giordano, fue uno de los primeros que denunció estas maniobras luego de asumir en ese organismo y detectar las irregularidades mencionadas. Además del expresidente, también se investiga al exdirectivo del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS), Federico D'Angelo Campos, y al extitular de Nación Seguros, Alberto Pagliano.
Potenciar Trabajo
El fiscal federal Guillermo Marijuán denunció que 9.413 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo también eran empleados públicos. Esta situación contradice los objetivos del programa, ya que está destinado a personas "vulnerables económicamente". Tras esta situación, el Gobierno nacional dio de baja este programa y lo transformó en otros dos: "Volver al Trabajo" y "Acompañamiento Social".
En Tucumán, la cifra final de empleados públicos que también percibían este beneficio llega a 1.153. Sin embargo, el gobernador Osvaldo Jaldo inició sumarios a estos empleados.
Denuncia a Emilio Pérsico
El Gobierno nacional denunció a Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita y ex funcionario de Alberto Fernández, por autorizar subsidios a dos cooperativas de las que él formó parte. En total, los subsidios son por $473.347.050 que se otorgaron a La Patriada y a la Federación de Cooperativas Evita LTDA a través de seis expedientes.La denuncia fue realizada por el Ministerio de Capital Humano y surgió luego de una auditoría interna que realizaron en esa área. Según lo denunciado por ese Ministerio, a fines de 2023 la Oficina Anticorrupción ya había advertido sobre la incompatibilidad de estas gestiones, ya que Pérsico habría actuado como "juez y parte" al otorgar subsidios a cooperativas de las que era parte antes de asumir como secretario de Economía Social del ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.