Cuáles son los planes que lanzó el Gobierno para complementar el Plan 1.000 días
Anunciaron una serie de programas destinados a mejorar la atención y el desarrollo de la primera infancia, así como a fomentar la alfabetización y el cuidado de la salud visual en las escuelas rurales.
Este esfuerzo se suma al Plan 1.000 Días, que tiene como objetivo cuidar integralmente la salud durante el embarazo y acompañar el crecimiento durante los primeros tres años de vida.
En los próximos días, el Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, lanzará una política nacional de alfabetización y un programa de entrega de anteojos en escuelas rurales, según informaron fuentes del área a Ámbito.
La cartera estuvo en el centro de atención debido a denuncias sobre manejos indebidos en programas de asistencia social, pero fuentes oficiales aseguran que el enfoque principal es atender a los niños en situación vulnerable, un objetivo reiterado públicamente por el presidente Javier Milei, quien destacó que el 60% de los menores en Argentina viven en la pobreza.
Plan 1.000 Días
Este programa ya implementado tiene como meta ofrecer una atención integral de la salud durante el embarazo y los primeros tres años de vida del niño. Busca garantizar que los más pequeños reciban los cuidados necesarios para un desarrollo saludable.
Política Nacional de Alfabetización
El nuevo plan de alfabetización pretende asegurar que los niños, adolescentes y jóvenes adquieran habilidades de lectura y escritura adecuadas a los estándares curriculares. Los objetivos específicos del programa incluyen:
- Garantizar niveles apropiados de lectura y escritura para los estudiantes de tercer grado.
- Asegurar oportunidades equitativas de alfabetización para acelerar los aprendizajes en los estudiantes de cuarto grado en adelante.
- Desarrollar mecanismos de seguimiento y evaluación para mejorar la calidad y equidad de la educación.
El Gobierno ha acordado con las autoridades provinciales para brindar asistencia específica según las necesidades locales.
Programa Ver para ser libres
En breve se lanzará el programa Ver para ser Libres, que consiste en unidades móviles que recorrerán las escuelas rurales del país realizando controles de agudeza visual y entregando anteojos en el acto a los niños de nivel primario. Estos dispositivos están equipados para realizar controles oftalmológicos y confeccionar los anteojos necesarios.
Este programa, que se iniciará en la provincia de Chaco, planea realizar 210 operativos y entregar 32.880 anteojos. Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 15% y el 20% de los niños en edad preescolar tienen problemas de visión que, si no se tratan, pueden afectar su desarrollo intelectual.
Además de los controles visuales, el recorrido incluirá la entrega de libros a las escuelas primarias. La Secretaría de Cultura proporcionará bibliotecas móviles, y la Secretaría de Educación coordinará actividades educativas.