Cristina Kirchner baja el tono de la interna y se abre la puerta a un pacto con Kicillof

Señal de tregua en el peronismo bonaerense

Después de meses de tensiones en aumento dentro del peronismo provincial, Cristina Fernández de Kirchner sorprendió con un gesto político clave: decidió frenar la presión para modificar el cronograma electoral y llamó a cerrar filas con Axel Kicillof. La jugada busca calmar las aguas internas y evitar una ruptura que podría beneficiar a la oposición.

A través de un mensaje en redes sociales, la ex mandataria dio por terminado el debate sobre la elección concurrente en la provincia. Lo hizo ordenando a sus alfiles legislativos, Teresa García y Facundo Tignanelli, retirar los proyectos impulsados desde el cristinismo para modificar la modalidad electoral. Además, respaldó la suspensión de las PASO, propuesta por el propio Gobernador.

Desde el Instituto Patria lo resumen así: "Había que dejar de discutirnos entre nosotros". El mensaje fue claro y directo: basta de internas, momento de construir unidad.

La interna se enfría, pero la desconfianza persiste

Aunque la ex presidenta hizo una movida que suena a tregua, en el entorno de Kicillof no dan por cerrado el capítulo. En el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio que responde al Gobernador, admiten que las diferencias con el cristinismo seguirán latentes.

La reunión reciente entre CFK y Verónica Magario, vicegobernadora y figura fuerte en la tercera sección, también se leyó como una señal de distensión. Mientras tanto, actores como Fernando Espinoza intentan mantenerse en equilibrio entre ambos sectores, sin jugarse por completo.

La consigna que baja desde lo más alto del kirchnerismo ahora es clara: todos adentro del mismo frente, bajo el paraguas de Unión por la Patria. La prioridad, remarcan, es organizar una estrategia de campaña sin fracturas internas que debiliten al espacio frente al avance de Milei y Macri.

CFK se perfila como candidata seccional

Cristina no sólo bajó el tono del conflicto, también empezó a delinear su participación electoral. Según fuentes del Patria, su intención sería encabezar una lista en la tercera sección electoral, no competir en el plano nacional. Sería parte de una boleta de unidad, no de una interna.

¿Por qué una candidatura seccional y no nacional? La lógica que manejan en su entorno es que ambas elecciones estarán nacionalizadas en su discurso y alcance, pero participar a nivel provincial permitiría conservar fuerza territorial clave para el peronismo.

También se baraja que Sergio Massa pueda encabezar la lista de senadores en la Primera Sección. Con la probable suspensión de las PASO, la estrategia ahora apunta a consensuar nombres fuertes para mantener cohesión interna y evitar una sangría de votos en el Congreso.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cristina Fernández de Kirchner
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros 86 imputados
Política

Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros 86 imputados

El debate oral comenzará este jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral Federal N°7. Se acusa a la expresidenta de liderar una estructura que habría recaudado sobornos vinculados a contratos de obra pública entre 2003 y 2015.
Alberto Fernández defendió a Kicillof y criticó a Cristina
Política

Alberto Fernández defendió a Kicillof y criticó a Cristina

El expresidente destacó el papel del gobernador bonaerense y los intendentes, y envió un mensaje a Cristina Kirchner sobre la necesidad de renovación generacional en el peronismo.
Nuestras recomendaciones