Cristina denunció en la Justicia el intento del Gobierno de quitarle su jubilación de privilegio
La exvicepresidenta interpuso un recurso de nulidad en la Justicia para evitar que el Gobierno le retire su jubilación de privilegio, considerándola una decisión "ilegal y autoritaria".
Cristina Kirchner, exvicepresidenta de la Nación, presentó un recurso de nulidad ante la Justicia con el objetivo de impedir que el Gobierno le retire su jubilación de privilegio. La medida, que fue adoptada recientemente por las autoridades, pone en riesgo los haberes mensuales que la exmandataria percibe tanto por su rol como expresidenta de la Nación como por ser viuda del exmandatario Néstor Kirchner.
En el recurso de 36 páginas, el abogado de Kirchner argumenta que la decisión de revocar los pagos es "ilegal y autoritaria". El texto presentado ante los tribunales sostiene que el proceso para suspender la jubilación fue arbitrario, señalando que se utilizaron "artilugios legales" para justificar la revocación de los derechos de la exvicepresidenta. Además, su defensa apunta que no se respetaron los procedimientos legales necesarios para permitir la defensa del administrado, tal como lo exige la ley.
La medida que se cuestiona fue explicada días atrás por el titular de la ANSES, Mariano de los Heros, quien detalló que Cristina Kirchner había cobrado un total de $35.255.297 en noviembre. Este monto incluyó un suplemento de $6.354.523 por zona austral, ya que la exvicepresidenta presentó un certificado de domicilio que indicaba que residía en Río Gallegos, Santa Cruz.
En el recurso, se subraya que la decisión de suspender la jubilación no fue acompañada de explicaciones claras por parte del organismo, y se resalta la falta de justificación legal para la revocación. Según el abogado de Cristina Kirchner, la medida no solo afecta sus derechos, sino que también contraviene las normas nacionales vigentes, lo que refuerza la demanda de nulidad presentada ante la Justicia.
La exvicepresidenta, quien aún mantiene una figura relevante en la política argentina, continúa luchando legalmente contra lo que considera una maniobra para retirarle un beneficio que, según su defensa, fue otorgado de acuerdo a la ley. En tanto, el Gobierno sigue con su postura de que la medida es legítima, a pesar de la impugnación judicial.