Condenaron a Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia y difusión de material de abuso infantil
El Tribunal Penal N.º 1 de Posadas sentenció al exlegislador provincial Germán Kiczka por compartir y almacenar material de explotación sexual infantil. Su hermano Sebastián fue condenado a 12 años. La causa incluyó más de 600 archivos y evidencia de contenido zoofílico con menores.
El Tribunal Penal N.º 1 de Posadas sentenció al exlegislador provincial Germán Kiczka por compartir y almacenar material de explotación sexual infantil. Su hermano Sebastián fue condenado a 12 años. La causa incluyó más de 600 archivos y evidencia de contenido zoofílico con menores.
Una condena histórica en Misiones por delitos vinculados a abuso sexual infantil
El exdiputado provincial de Misiones Germán Kiczka fue condenado a 14 años de prisión por los delitos de tenencia y facilitación de material de abuso sexual infantil. Su hermano Sebastián Kiczka recibió una pena de 12 años de prisión, en el marco de una investigación que reveló la descarga y difusión de más de 600 archivos de contenido pedófilo y zoofílico.
La sentencia fue dictada este miércoles por el Tribunal Penal N.º 1 de Posadas, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya. La acusación estuvo a cargo de los fiscales Martín Alejandro Rau y Antonio Glinka, quienes habían solicitado penas similares.
Detalles del juicio y fundamentos de la condena
La Fiscalía basó su acusación en el análisis de dos computadoras y un pendrive incautados durante el allanamiento en el domicilio de los hermanos Kiczka. El material contenía imágenes y videos de explotación sexual infantil, incluyendo prácticas zoofílicas con menores de edad.
Durante su alegato, el fiscal Rau calificó el proceso como un "juicio histórico" y señaló que la defensa intentó desviar el eje del caso con argumentos confusos, entre ellos la supuesta compulsión de Sebastián Kiczka o la "persecución política" contra Germán. "Nunca hubo persecución política. Hubo una persona que cometió delitos y quiso evitar ser juzgada", aseguró el fiscal Glinka.
La defensa del exdiputado, ejercida por el abogado Gonzalo de Paula, alegó inocencia y motivaciones políticas. No obstante, las pruebas técnicas y las contradicciones en las declaraciones de ambos acusados fueron determinantes para la condena.
El origen de la investigación: una alerta internacional
El caso se inició el 16 de enero de 2024 tras un reporte enviado por Tom Farrel, director de Innovación de la Child Rescue Coalition, a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (Ufedyci). La organización trabajaba junto con el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC) en la operación "Guardianes de la Niñez", cuyo objetivo era identificar a usuarios que compartían material de abuso sexual infantil en internet.
El rastreo de direcciones IP permitió localizar la actividad ilícita en el domicilio del entonces diputado misionero, quien fue detenido luego de fugarse tras la pérdida de sus fueros en agosto de 2023. Fue hallado en un camping en Loreto, Corrientes, y expulsado de la Legislatura provincial por unanimidad.
Las declaraciones de los acusados y las pruebas clave
En sus declaraciones ante el Tribunal, Germán Kiczka negó todos los cargos y denunció un supuesto complot en su contra: "Soy víctima de una persecución política. Nunca descargué ni compartí material de pornografía infantil", sostuvo.
Sebastián Kiczka intentó desligar a su hermano, afirmando que él era el único usuario de una de las computadoras involucradas. Sin embargo, se comprobó que el dispositivo tenía una sesión activa a nombre del exlegislador. Sebastián también reconoció haber consumido los videos: "No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet", declaró, y luego agregó: "Me olvidé el pendrive con todo".
Qué delitos se les imputaron
-
Tenencia de material de explotación sexual infantil
-
Facilitación y distribución de pornografía infantil
-
Posesión de contenido zoofílico con menores de edad
-
Agravantes por cantidad de archivos y tipo de material
La Fiscalía también solicitó que se investigue por falso testimonio al diputado Pedro Puerta y a Leonardo Kiczka, padre de los condenados, por sus declaraciones durante el juicio.