Camila Giuliano: "Las ciudades necesitan una voz unificada ante los desafíos nacionales"
La secretaria General de la Municipalidad capitalina valoró la participación de más de 20 ciudades del país y pidió avanzar en soluciones concretas para las urgencias de las comunidades.
Un paso histórico: se creó el COFEIN en Tucumán
Durante el fin de semana largo por el Día del Trabajador, San Miguel de Tucumán fue sede de un encuentro clave para el futuro de las ciudades del país. Más de 20 municipios participaron en la conformación del Consejo Federal de Intendentes de Municipios de la Argentina (COFEIN), una iniciativa impulsada por la intendenta RosSana Chahla que busca institucionalizar un espacio común para debatir y defender los intereses de los gobiernos locales.
La secretaria General de la Municipalidad, Camila Giuliano, estuvo en Enterate Ahora y brindó detalles sobre el alcance del encuentro: "Recibimos a 22 ciudades representadas por sus intendentes o autoridades de alto nivel. Esta fue una decisión de nuestra intendenta, que entendió que los desafíos de las ciudades ya no pueden ser encarados de forma aislada. Necesitamos una voz unificada con peso nacional", explicó.
Cuatro ejes clave para transformar la gestión local
Durante las dos jornadas de trabajo, se debatieron cuatro temas centrales para la agenda municipal:
-
Eficiencia del gasto público, en un contexto de disminución de transferencias nacionales.
-
Autonomía municipal, como base del federalismo real.
-
Participación ciudadana auténtica, que trascienda el mero formalismo.
-
Acceso a financiamiento internacional, con herramientas prácticas compartidas por representantes de la CAF.
"Uno de los aportes más importantes fue la presencia de Cristian Asinelli, de la CAF, quien brindó información concreta sobre líneas de crédito para obras estratégicas", añadió Giuliano.
"Sin articulación institucional, las soluciones no llegan"
En una jornada inédita, se realizó además una reunión de gabinete ampliado entre funcionarios provinciales y municipales, encabezada por la intendenta Chahla y el gobernador Osvaldo Jaldo.
"Fue una reunión operativa y necesaria. La articulación entre áreas clave como salud, obras públicas o desarrollo social es lo que permite respuestas concretas a la gente", afirmó la secretaria.
Como ejemplo, Giuliano mencionó la coordinación ante emergencias climáticas y la urgencia de mejorar el esquema de vacunación. "Tenemos más de 1000 adultos mayores en talleres municipales, y si no contamos con las vacunas en tiempo y forma, se pierden oportunidades irreversibles", advirtió.
Salud: reclamo por falta de vacunas y coordinación
Consultada por las declaraciones del ministro provincial sobre la campaña de vacunación antigripal, Giuliano fue contundente: "El ministro dijo que enviaron 200 vacunas, pero fueron 120. Los datos deben ser claros. Necesitamos previsibilidad para actuar a tiempo".
La funcionaria hizo un llamado a establecer mecanismos institucionales permanentes que garanticen el acceso rápido a insumos clave para la salud pública.
Tránsito, transporte y renovación del carnet: cómo avanzar
Sobre el área de tránsito, Giuliano destacó la buena articulación con la Policía de Tucumán para los operativos viales. Y ante los reclamos ciudadanos por la renovación del carnet de conducir, recomendó: "Les pedimos que descarguen la aplicación Ciudad SMT, donde pueden gestionar sus turnos de forma sencilla y segura. Hoy funciona muy bien y esperamos seguir ampliando su alcance".
Además, recordó que desde la app también se puede acceder a turnos para castración de mascotas, otro servicio municipal clave.
Un llamado a sostener la coordinación entre gobiernos
En el cierre, Camila Giuliano valoró los resultados del encuentro federal y pidió profundizar la articulación entre municipios, provincias y Nación. "El objetivo es claro: resolver los problemas reales de la gente. Para eso, necesitamos espacios como el COFEIN y una gestión municipal que actúe con planificación, datos concretos y sentido común", concluyó.