Bullrich piensa que la amenaza narco viene de una banda de Buenos Aires
La ministra de Seguridad aseguró que se endurecerán las condiciones en las cárceles y se reforzarán las acciones contra el narcotráfico para garantizar un fin de año en calma.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó este lunes que se investiga el origen de las amenazas de muerte dirigidas al gobernador Maximiliano Pullaro, a ella y al pueblo argentino. Según explicó, se maneja la hipótesis de que la organización narco terrorista detrás del video podría operar desde Buenos Aires.
"Manejamos la hipótesis de que podría ser una banda de Buenos Aires", señaló Bullrich, quien destacó que el Gobierno redoblará esfuerzos en la lucha contra la narcocriminalidad y endurecerá las condiciones de detención en las cárceles.
Endurecimiento en las cárceles
Bullrich afirmó que el Ejecutivo busca mantener un régimen penitenciario de alto riesgo para cortar la comunicación de los delincuentes:
- Sin celulares: Se reforzará la prohibición del uso de teléfonos móviles por parte de los presos.
- Visitas limitadas: Las restricciones en los encuentros serán parte de las medidas para evitar la coordinación de delitos desde los penales.
"Vamos a endurecer las condiciones en las cárceles, manteniendo y profundizando el régimen de alto riesgo que ellos mencionan en el video", aseguró la ministra.
Refuerzo en zonas críticas
Para enfrentar a las bandas que operan en el país, Bullrich anunció un plan de acción que priorizará las regiones más afectadas:
- Buenos Aires y Rosario: Se intensificarán los operativos y controles en estas áreas clave.
- Coordinación intergubernamental: "Los gobiernos estamos trabajando en equipo", afirmó.
Además, destacó que se busca garantizar un clima de tranquilidad para los próximos meses. "Tratamos de generar un clima de tranquilidad. Va a ser un fin de año tranquilo", concluyó.
Un mensaje contundente contra el narcotráfico
La ministra subrayó que la lucha contra las bandas criminales continuará con firmeza, reafirmando el compromiso del Gobierno en proteger a la ciudadanía y recuperar la paz en los territorios más afectados por la violencia.