Bullrich defendió la represión en el Congreso y anunció que denunciará a los manifestantes
La ministra de Seguridad aseguró que los manifestantes vinieron "preparados para matar" y anunció acciones legales junto al Gobierno de la Ciudad por daños y violencia.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió con firmeza el operativo represivo llevado a cabo este miércoles en las inmediaciones del Congreso, donde una marcha de jubilados e hinchas de fútbol derivó en violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
"Las fuerzas de seguridad estuvieron a la altura de las circunstancias", afirmó Bullrich en diálogo con LN+. La funcionaria aseguró que los manifestantes, entre los que identificó a barras bravas, agrupaciones de izquierda y kirchneristas, vinieron "preparados para matar" y con la intención de "tomar el Congreso".
El operativo, que incluyó el uso de camiones hidrantes, balas de goma y gases lacrimógenos, dejó un saldo de al menos 21 heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien se encuentra internado en estado grave.
Denuncia conjunta con la Ciudad por daños y violencia
Bullrich anunció que presentará una denuncia conjunta con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contra los manifestantes detenidos. "Por supuesto, todos los ataques que han sufrido las fuerzas de seguridad, los heridos, los daños que provocaron a la Ciudad. Daños y violencia extrema, vamos a ver cómo catalogarlo, les vamos a dar la figura más dura que exista", explicó.
La ministra detalló que se incautaron "armas de fuego, armas blancas, todo tipo de 'miguelitos' para pinchar las gomas de los patrulleros y de las motos". Además, aseguró que encontraron "papeles donde decían cómo se iban a organizar", incluyendo instrucciones para "llevar camiseta de fútbol y provocar a la policía revoleando botellas y piedras".
Críticas a los manifestantes y situación de los heridos
Bullrich no dudó en apuntar contra los manifestantes, a quienes calificó de "lúmpenes" y "gente dispuesta a cualquier cosa". "Seguramente muchos de ellos tengan antecedentes penales", afirmó. También se refirió al fotógrafo Pablo Grillo, a quien describió erróneamente como "un militante kirchnerista que hoy trabaja en la municipalidad de Lanús" y dijo que "está preso", cuando en realidad se encuentra hospitalizado en grave estado.
Respecto a los efectivos heridos, la ministra estimó que "debe haber un total de entre 15 y 17 heridos", aunque aún no se confirmó el número definitivo.