Blanqueo: Milei anunció la eliminación de Registros de Adherentes

El presidente celebra el éxito del blanqueo, que ya supera los U$D18.000 millones, y confirma que trabajarán para borrar las bases de datos de los participantes.

El presidente Javier Milei confirmó que el Gobierno argentino busca eliminar los registros de las personas que han participado en el programa de blanqueo de capitales, que ha logrado recaudar más de U$D18.000 millones en efectivo hasta el momento. La medida se anunció en el marco de la extensión de la primera etapa del blanqueo hasta el 8 de noviembre, lo que fue celebrado como un "éxito rotundo" por parte de la administración.

Milei destacó, a través de su cuenta en X, que el blanqueo "es un éxito rotundo" y anunció que más de 280.000 argentinos confirmaron en el nuevo rumbo económico del país. "Estamos trabajando arduamente para borrar las bases de datos de quienes regularizaron su patrimonio y así evitar futuros impuestos", agregó el mandatario en respuesta a las expectativas generadas por esta medida.

Impacto en la Economía

Desde el inicio del programa, los depósitos en dólares del sector privado alcanzaron niveles récord, superando los U$D33.000 millones. Este incremento significativo se ha registrado desde comienzos de 2024, cuando los depósitos rondaban los U$D15.700 millones, duplicándose en apenas diez meses.

Con el avance del blanqueo, las colocaciones en moneda extranjera crecieron en U$D14.065 millones desde finales de agosto. Los analistas de la firma Aurum señalaron que el stock de argendólares, es decir, aquellos depósitos de menos de un millón de dólares, superó los registros anteriores.

En la misma línea, Portfolio Personal Inversiones (PPI) reportó un aumento en el ritmo de ingreso de divisas a medida que se acerca el fin de la primera etapa del blanqueo. En un solo día, se registraron ingresos de U$D514 millones y, al día siguiente, otros US$836 millones, lo que indica un fuerte interés por parte de los ahorristas.

El blanqueo se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno para reactivar la economía argentina, con Milei afirmando que "baja la inflación, baja la pobreza, baja el riesgo país". Además, enfatizó la importancia de eliminar regulaciones que, a su juicio, habían perjudicado la confianza en el país.

La intención de eliminar los registros de los participantes en el blanqueo busca incentivar aún más la participación ciudadana en este tipo de programas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Punto por punto: así es el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina
Política

Punto por punto: así es el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina

Ambos gobiernos anunciaron un marco de cooperación que incluye baja de aranceles, apertura de mercados, protección de la propiedad intelectual y alineamiento estratégico en seguridad económica.
Acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.: los 11 puntos clave del pacto con Milei y Trump
Política

Acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.: los 11 puntos clave del pacto con Milei y Trump

El Gobierno estadounidense difundió el documento que detalla aranceles, acceso a mercados agrícolas, propiedad intelectual y medidas de seguridad económica. El acuerdo busca profundizar la cooperación bilateral y entrar en vigencia tras los últimos ajustes técnicos.
Nuestras recomendaciones