Bariloche declaró persona no grata a Milei por sus dichos sobre Malvinas
El Concejo Deliberante aprobó por mayoría rechazar las declaraciones del presidente, que relativizó el reclamo de soberanía. Veteranos de guerra respaldaron la decisión.
A casi dos meses del Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, el Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó un proyecto que declara "persona no grata" al presidente Javier Milei, en rechazo a sus polémicas declaraciones del pasado 2 de abril. La sesión fue acompañada por excombatientes de Río Negro, quienes respaldaron la iniciativa impulsada por el concejal peronista Leandro Costa Brutten, del bloque Incluyendo Bariloche.
Durante el debate, que inició con la participación de los 11 concejales del cuerpo, tres ediles se retiraron del recinto antes de la votación: Samanta Echenique (PRO - JxC), María Coronado (Unión y Libertad) y Facundo Blanco (Primero Río Negro). Echenique había propuesto una votación por separado para permitir rechazar las declaraciones de Milei sin calificarlo como "persona no grata", pero su pedido generó una fuerte reacción de los excombatientes presentes.
"Hasta lo podríamos declarar traidor a la patria"
La tensión escaló cuando los veteranos increparon a Echenique por considerar inapropiada la declaración contra Milei. La concejal intentó justificar su postura con una frase desafortunada: "Si quieren llévenme al paredón, pero es mi postura", lo que motivó su salida del recinto junto a los otros dos ediles.
Finalmente, los ocho concejales restantes aprobaron por unanimidad el proyecto que rechaza las declaraciones del presidente y lo declara persona no grata en Bariloche. Cabe recordar que el Concejo Deliberante de Ushuaia ya había aprobado una medida similar dos días después del acto presidencial del 2 de abril.
Qué dijo Milei sobre Malvinas
Durante su discurso conmemorativo por el Día de los Veteranos, Milei relativizó el reclamo soberano sobre las Islas Malvinas al señalar que "nadie puede tomar en serio el reclamo de una Nación cuya dirigencia es reconocida en el mundo por su corrupción e incompetencia". Además, apuntó contra la "casta política" por haber dañado el reclamo durante décadas.
El punto más controvertido fue su respaldo implícito a la autodeterminación de los isleños, al expresar: "El voto más importante de todos es el que se hace con los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos por los pies a nosotros". Esta afirmación fue interpretada como un abandono de la histórica posición argentina de desconocer la legitimidad de los colonos británicos y fue repudiada por distintos sectores políticos y sociales.