Argentina se bajó del acuerdo CELAC-China y quedó aislada en un gesto alineado a EEUU

El gobierno de Milei no firmó el documento conjunto en Beijing y se ausentó del plenario final.

En una nueva señal de distanciamiento con la región, Argentina no firmó el documento conjunto del Foro CELAC-China celebrado en Beijing, convirtiéndose en el único país de América Latina y el Caribe en quedar fuera del acuerdo. La cumbre reunió a 33 países, pero solo 32 estamparon su firma en el texto que promueve el multilateralismo y la cooperación con China.

Pese a haber enviado a representantes de Cancillería -el vicecanciller Eduardo Bustamante y el jefe de Gabinete Ricardo Lachterman-, ninguno asistió al plenario ministerial donde se definió el documento final, según figura en el acta oficial.

Qué dice el documento que Argentina decidió no apoyar

El texto firmado por los demás países incluye 28 puntos centrados en la cooperación política, económica y científica con China. Se destaca una línea de crédito de USD 8.330 millones anunciada por el presidente Xi Jinping para fomentar el desarrollo regional.

Entre los compromisos asumidos, se menciona:

  • Impulso al desarrollo sostenible

  • Reducción de la pobreza

  • Alianzas en infraestructura, ciencia y transición energética

  • Defensa del multilateralismo y la no injerencia externa

  • Apoyo a la reforma del sistema financiero internacional

  • Reconocimiento al principio de "Una Sola China"

 Argentina se bajó del acuerdo CELAC-China y quedó aislada en un gesto alineado a EEUU

Alineamiento con EE.UU. y una señal diplomática clara

Argentina no fue la única en desmarcarse del bloque. Paraguay también se mantuvo al margen del documento final, un gesto que analistas interpretan como un acercamiento estratégico a Estados Unidos, en contraposición a la creciente influencia de China en la región.

Este no es el primer rechazo de Argentina a compromisos multilaterales. En 2023, el gobierno de Javier Milei ya había evitado suscribir el "Pacto del Futuro" de la ONU, en línea con su política de recorte estatal y alejamiento de foros internacionales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de celac
China pidió reforzar los lazos con América Latina tras la cumbre con la CELAC
Mundo

China pidió reforzar los lazos con América Latina tras la cumbre con la CELAC

Wang Yi destacó el papel de la cooperación bilateral ante un escenario global "turbulento" y acusó a EE.UU. de intentar frenar el desarrollo del Sur Global.
Lula consiguió u$s 5 mil millones de una cumbre en China a la que no quiso ir Milei
Mundo

Lula consiguió u$s 5 mil millones de una cumbre en China a la que no quiso ir Milei

China recibirá la cumbre de Celac donde buscará aumentar las inversiones en la región.
Nuestras recomendaciones