ADEPA advirtió por el "discurso de odio" del Gobierno contra periodistas
La entidad denunció un clima hostil creciente tras las declaraciones de Javier Milei y Luis Caputo.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) expresó su "profunda preocupación" por las reiteradas declaraciones del presidente Javier Milei y de funcionarios de su gabinete contra periodistas, y alertó sobre las consecuencias que puede tener ese tipo de discurso en la convivencia democrática.
En un comunicado publicado este jueves, la entidad condenó "la apelación al odio" hacia la prensa por parte del Gobierno nacional. "El presidente, algunos funcionarios y numerosos militantes vienen reiterando una apelación al odio contra los periodistas, que entendemos puede ser riesgosa para la sana convivencia democrática", advirtió el texto.
Frases que generaron repudio
El descargo de ADEPA se produjo luego de que Milei volviera a apuntar contra el periodismo en redes sociales. En los últimos días, el mandatario calificó como "sicarios con micrófonos" a los periodistas y dijo: "Siempre mienten... Por ende: no odiamos lo suficiente a los periodistas".
A esa línea se sumó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien aseguró:
Que el periodismo tome nota y cambie. Es una profesión que tiende a desaparecer. Y nada tiene que ver este gobierno. Es puro mérito propio
"El periodismo no va a desaparecer", respondió ADEPA
La entidad periodística defendió el rol fundamental del periodismo en una sociedad democrática: "No es un privilegio, ni siquiera una exclusividad. Cualquiera puede hacerlo, pero ejercerlo con responsabilidad exige más que repetir eslóganes y multiplicar agravios".
También subrayó que la profesión está compuesta por "periodistas que se arriesgan en zonas peligrosas, que investigan la corrupción y se exponen a represalias". Y remarcó que la crítica es bienvenida, pero no el odio: "Ser criticados, debatidos y replicados es parte de nuestro trabajo. Pero apelar al odio es otra cosa. Es excluir al otro y augurar su desaparición".
Finalmente, ADEPA concluyó:
El periodismo no va a desaparecer mientras alguien quiera que le cuenten lo que otros no quieren que se sepa. Podrán cambiar los lenguajes y las tecnologías, pero las audiencias seguirán buscando estar informadas. Y para eso estamos