Zelensky se reúne con Trump en Washington para impulsar la paz y pedir misiles

El presidente ucraniano busca aprobar el envío de misiles Tomahawk y avanzar hacia un acuerdo de paz con Rusia tras la experiencia de Medio Oriente.

Volodimir Zelensky se encuentra en Washington para reunirse con Donald Trump en un encuentro privado, con el objetivo de obtener el suministro de misiles Tomahawk y explorar un acuerdo de paz que ponga fin a la invasión rusa en Ucrania. La reunión se da en un contexto de alta tensión, con la guerra en curso y ataques recientes contra infraestructuras civiles en Krivói Rog.

Objetivos y tensiones diplomáticas

Zelensky confía en que el precedente del alto el fuego en Gaza sirva como modelo para avanzar en negociaciones con Moscú. Mientras, Trump ha expresado reservas sobre la entrega de misiles, alegando limitaciones en el arsenal estadounidense. El Kremlin, por su parte, aseguró que la provisión de estos armamentos "no cambiaría la situación" y podría afectar las perspectivas de una resolución pacífica.

Contexto militar y diplomático

Durante su estadía, Zelensky también se reunirá con empresas de defensa estadounidenses para evaluar nuevos sistemas antiaéreos, mientras sigue denunciando los ataques rusos diarios contra Ucrania. El mandatario enfatiza que la seguridad y el fin del conflicto dependen del cese real de los ataques, más allá de las palabras de Moscú.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Donald Trump
Trump amenazó con entrar a Gaza y matar a los miembros de Hamás si no cumplen los acuerdos
Mundo

Trump amenazó con entrar a Gaza y matar a los miembros de Hamás si no cumplen los acuerdos

Israel compartió información de inteligencia para ayudar a localizar los restos de los rehenes.

EEUU evalúa un paquete financiero de U$S40.000 millones para Argentina
Actualidad

EEUU evalúa un paquete financiero de U$S40.000 millones para Argentina

Scott Bessent, funcionario clave del Tesoro estadounidense, deslizó que Argentina podría acceder a una línea de crédito adicional de U$S20.000 millones, que se sumaría al swap de monedas ya vigente. El respaldo, sin embargo, depende del rumbo económico del país.
Nuestras recomendaciones