Descubrieron la causa del brote de gastroenteritis en Brasil

Expertos identifican al norovirus como el culpable de los casos de vómitos y diarrea en Florianópolis y Santos, brindando consejos para evitar contagios.

El Instituto Adolfo Lutz (IAL) ha confirmado que el brote de gastroenterocolitis que afectó a las playas de Brasil, específicamente entre el 6 y el 7 de enero, se debe a la infección por norovirus humano genotipo 1 y 2. Este anuncio se realizó tras evaluar muestras de pacientes atendidos en Guarujá y Playa Grande, áreas donde se registraron los mayores números de casos. Guarujá, en particular, se considera el epicentro de la propagación. Además, Santos y Florianópolis también han reportado brotes significativos.

Cómo se propaga y sus síntomas

Durante una conferencia de prensa, Regiane de Paula, de la Coordinación para el Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud de San Pablo, destacó la importancia de este descubrimiento para orientar el tratamiento de los pacientes. "Esta información es importante para orientar el tratamiento del paciente", afirmó. El aumento de casos de enfermedades diarreicas comenzó a notarse desde diciembre, intensificándose en enero, lo que llevó a la Secretaría de Estado de Salud de San Pablo a emitir alertas recientes.

La investigación para determinar la fuente de la infección aún está en curso, con la colaboración de la Compañía Ambiental del Estado de San Pablo (CETESB), la Compañía de Saneamiento Básico (SABESP), y los municipios de Baixada Santista. Alessandra Lucchesi, de la División de Transmisión de Enfermedades, explicó en G1 que la transmisión puede ser directa, a través del agua o alimentos contaminados, o indirecta, por contacto con personas infectadas.

Los síntomas incluyen vómitos, dolores estomacales y diarrea, que pueden llevar a deshidratación severa. La duración de estos síntomas, cuando son causados por el norovirus, puede variar de 3 a 7 días, diagnosticándose como gastroenteritis o gastroenterocolitis, esta última afectando también al colon.

Medidas preventivas

Para prevenir contagios, los servicios médicos recomiendan:

  • Evitar consumir alimentos crudos o mal cocidos.

  • Beber solo agua filtrada o embotellada.

  • Lavar bien los alimentos antes de su preparación.

  • Asegurar una refrigeración adecuada de los alimentos.

  • Verificar la higiene en establecimientos gastronómicos.

  • No nadar en el mar durante las 24 horas posteriores a una lluvia.

  • Mantener una buena hidratación en caso de diarrea.

Además, los expertos subrayan la importancia de no automedicarse y buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Con estas medidas, se espera reducir la propagación y mitigar los efectos de este brote en las populares playas de San Pablo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Brasil
"Muro del BOPE": la estrategia de la policía de Río para atrapar al Comando Vermelho
Mundo

"Muro del BOPE": la estrategia de la policía de Río para atrapar al Comando Vermelho

Durante el operativo más letal en la historia de Río, las fuerzas de seguridad crearon un cerco en las favelas de Penha y Alemão para empujar a los narcos hacia la zona boscosa y proteger a los vecinos.
Lula evalúa militarizar Río tras la masacre y los ataques entre bandas rivales
Mundo

Lula evalúa militarizar Río tras la masacre y los ataques entre bandas rivales

El gobierno federal estudia un despliegue de las Fuerzas Armadas luego de la operación policial más letal de la ciudad, mientras el Tercer Comando Puro aprovecha la violencia para atacar al Comando Vermelho y aumenta la tensión política con el gobernador Carlos Castro.
Nuestras recomendaciones