Trump viajará a China en abril para reunirse con Xi Jinping en plena tregua por la guerra comercial

Ambos líderes dialogaron por teléfono sobre Ucrania, Taiwán y comercio agrícola.

En medio de la tregua en la guerra comercial, Donald Trump y Xi Jinping volvieron a mostrarse dispuestos a aliviar tensiones. En una conversación telefónica, el mandatario estadounidense confirmó que viajará a Beijing en abril de 2026, tras la invitación formal del líder chino. Además, extendió una invitación a Xi para que realice una visita de Estado a Estados Unidos a fin de año.

"Acabo de tener una excelente conversación telefónica con el presidente Xi de China. Hablamos de diversos temas, como Ucrania/Rusia, el fentanilo, la soja y otros productos agrícolas", escribió Trump en su red social, Truth.

El encuentro será el segundo cara a cara desde el que mantuvieron en octubre en Corea del Sur, donde ambos habían ratificado la intención de estabilizar una relación marcada por tensiones comerciales, tecnológicas y militares.

Según fuentes estadounidenses, esta será la primera invitación oficial para una visita de Estado durante el segundo mandato de Trump, una ceremonia que incluye honores protocolares máximos, alfombra roja y una cena de gala en la Casa Blanca.

Xi Jinping pidió "mantener el impulso" y defendió la postura china sobre Taiwán

Durante el diálogo, Xi Jinping expresó que la relación bilateral "ha mejorado y se mantiene estable", destacando la reunión que mantuvieron en Busan a fines de octubre. Según la agencia Xinhua, esa cumbre permitió "calibrar el curso" de las relaciones entre ambos países.

El líder chino también aprovechó para reiterar su mensaje sobre Taiwán, al sostener que "el regreso de Taiwán a China es parte del orden internacional de la posguerra". Beijing considera la isla como parte integral de su territorio y no descarta usar la fuerza para un eventual reunificación.

Xi afirmó que tanto China como Estados Unidos deben "salvaguardar conjuntamente el resultado victorioso de la Segunda Guerra Mundial" y avanzar hacia una cooperación que, según afirmó, "beneficia a ambas partes".

Por otra parte, ambos mandatarios hablaron sobre el conflicto en Ucrania. China aseguró que respalda "todos los esfuerzos comprometidos con la paz", luego de las críticas al plan impulsado por Trump. Xi dijo esperar que "todas las partes reduzcan sus diferencias y alcancen un acuerdo justo y duradero".

En cuanto al comercio (uno de los temas de mayor fricción), no trascendieron acuerdos concretos, aunque Trump destacó que hablaron de soja y productos agrícolas, un punto sensible para la economía estadounidense y pieza clave de la negociación bilateral.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de China
Las exportaciones chinas cayeron por primera vez en ocho meses
Mundo

Las exportaciones chinas cayeron por primera vez en ocho meses

Los envíos al exterior bajaron un 1,1% interanual en octubre, en medio de nuevas tensiones comerciales con Estados Unidos y un menor dinamismo global.
El Gobierno frenó la instalación de un nuevo radar chino en San Juan por riesgo de uso militar
Política

El Gobierno frenó la instalación de un nuevo radar chino en San Juan por riesgo de uso militar

La gestión de Javier Milei decidió no renovar el convenio que habilitaba la construcción de un observatorio espacial chino en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre posibles fines militares del proyecto.
Nuestras recomendaciones