Trump redobla críticas a George Soros en medio de tensiones políticas en EE.UU.

El expresidente acusa al magnate y a su hijo de "destruir al país" y pide que sean investigados bajo la ley RICO, mientras resurgen viejas teorías conspirativas en torno a su figura.

Donald Trump volvió a apuntar contra George Soros, uno de los blancos predilectos de la extrema derecha estadounidense. En un mensaje publicado en su red social, Truth Social, el exmandatario pidió que el magnate de origen húngaro y su hijo Alexander sean acusados bajo la ley RICO, normativa creada en los años 70 para combatir el crimen organizado.

Según Trump, Soros y "su grupo de psicópatas" habrían generado un "enorme daño" al país. Incluso advirtió que su Gobierno no permitirá que "estos lunáticos sigan destrozando Estados Unidos" y lanzó un mensaje directo: "¡Cuidado, los estamos vigilando!".

Protestas y teorías conspirativas

El filántropo, de 95 años, ha sido señalado en reiteradas ocasiones por sectores conservadores como responsable de financiar protestas y movimientos progresistas. Su nombre volvió al centro del debate en junio, cuando estallaron manifestaciones en Los Ángeles contra las redadas antiinmigración impulsadas por la administración Trump.

El despliegue de la Guardia Nacional y de Marines en la ciudad fue justificado por la Casa Blanca bajo el argumento de que Soros financiaba la agitación social. Sin embargo, equipos de verificación de datos, como AFP Factual, desmintieron rumores virales que aseguraban que las protestas habían sido organizadas por fundaciones ligadas al magnate, incluyendo la circulación de fotos manipuladas de supuestos ladrillos colocados para fomentar la violencia.

Un filántropo en la mira

Soros, que en 2023 traspasó el control de su organización filantrópica a su hijo Alexander, ha apoyado históricamente proyectos vinculados con la democracia, los derechos humanos y la educación en todo el mundo.

Pese a las acusaciones sin fundamento que lo vinculan con crisis migratorias y protestas sociales en EE.UU. y Europa, el expresidente Joe Biden lo reconoció en enero con la Medalla Presidencial de la Libertad, destacando su aporte a la justicia social y la defensa de las instituciones democráticas.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones